Por Juan Carlos Vázquez Medeles
Se tomó la decisión de hacer las imputaciones por grupo, ante la ausencia de algunos procesados y por la situación de crisis sanitaria.
La audiencia -del proceso 1004-1997-00002- que inició el lunes 1 de junio se ha extendido hasta el miércoles 3, en la Sala de sesiones del juzgado primero de primera instancia penal, Narcoactividad, Delitos contra el Ambiente con competencia para conocer procesos de Mayor Riesgo, con Miguel Ángel Gálvez Aguilar como juez. También se contó con la presencia del Abogado Fiscal Giovanny del Río y abogados en representación de los grupos querellantes como la Procuraduría de los Derechos Humanos, el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) y la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA).
Este primer grupo se conformó con los siguientes acusados:
José Daniel Monterroso Villagrán (Alias «Lengüita»), presente con su abogada Zucelly Yolyzeth Manzanero Corzo (Colegiado 30481). Tiene 73 años, originario de San José Pínula. Se autonombra agricultor. Trabajó 5 años en la Policía Militar Ambulante y posteriormente causó alta en el Estado Mayor de la Defensa Nacional y alcanzó el grado de Sargento Mayor especialista, donde trabajó como oficinista 5 y conductor durante 27 años. A Monterroso, se le vincula con la detención y asesinato de Rubén Amílcar Farfán, registrado en el Diario Militar con el número 134, donde se anota que su detención se llevó a cabo el 15 de mayo de 1984 y posteriormente asesinado.
Edgar Virgilio de León Sigüenza (Alias «El Choco»), presente con su abogado Otto Breithner Orozco González (Colegiado 18555). Tiene 71 años, originario de Ollintepeque, Quetzaltenango. Oficinista. Trabajó en Estado Mayor de la Defensa Nacional durante 25 años. Actualmente se dedica a la seguridad ejecutiva. A de León Sigüenza se le vincula con la detención y asesinato de Rubén Amílcar Farfán y se le identifica como jefe del grupo A de la Dirección de Inteligencia, grupo que realizó operativos clandestinos e ilegales. Ante las imputaciones que se le hicieron, se abstuvo de declarar.
Día 2 de junio de 2021. Fotograma transmisión en vivo Facebook: Famdegua Guatemala. Día 3 de junio de 2021. Crédito fotográfico Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos.
Enrique Cifuentes de la Cruz (Alias «El Miquillo» y «Gorilón»), presente con su abogado Juan Pablo Guzmán Muñoz (Colegiado 7031), Byron Giovanni Raymundo (Colegiado 7511) y Erick Path Ruiz Uz (Colegiado 31788). Tiene 63 años, originario de Champerico, Retalhuleu. Trabajó en el Estado Mayor Presidencial. Vinculado por lo menos en los casos de Marvin Girón Ruano (Registrado en el número 28 como Héctor Manuel de León Escobar) herido y detenido el 28 de noviembre de 1983; de Óscar Leonel Velásquez Bautista (Luis) el 31 de octubre de 1983 y ejecutado el 7 de noviembre de 1983; Amílcar Blandemiro Orozco y Orozco (Marcos) detenido el 2 de noviembre de 1983; Santiago Rodríguez Melgar (Quique) detenido el 2 de noviembre de 1983 y ejecutado dos días después; Ana Lucrecia Osorio Bobadilla (Claudia), detenida el 31 de diciembre de 1983; Amancio Samuel Villatoro (Guillermo y René), detenido el 30 de enero de 1983 y ejecutado el 29 de marzo de 1984; Álvaro René Sosa Ramos (Richard), detenido el 11 de marzo de 1983 y se escapó posteriormente; Mario Enrique Chávez Ovalle (Rubén), detenido el 12 de marzo de 1983, entre otros. Ante las imputaciones que se le hicieron, se abstuvo de declarar.
Día 2 de junio de 2021. Fotograma transmisión en vivo Facebook: Famdegua Guatemala. Día 3 de junio de 2021. Crédito fotográfico Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos.
Rone René Lara (Alias «El Cañitas»), presente con su abogado José Carlos Guerra Aldana (Colegiado 26407). Tiene 74 años, originario de El Tejar, Chimaltenango. Actualmente se dedica a la agricultura. Dice que no trabajó en otro lado. Fue chofer de las estructuras ilegales y clandestinas del Estado Mayor y obtuvo el grado de Sargento Mayor segundo. Estuvo en servicio 17 años. Se le relaciona en la detención ilegal de Álvaro René Sosa Ramos (Richard), detenido el 11 de marzo de 1983 y se escapó posteriormente, donde se le hirió. Ante las imputaciones que se le hicieron, se abstuvo de declarar. Dice no entender las imputaciones que se le hicieron y se abstuvo de declarar.
Día 2 de junio de 2021. Fotograma transmisión en vivo Facebook: Famdegua Guatemala Día 3 de junio de 2021. Crédito fotográfico Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos.
Jacobo Esdras Salán Sánchez, presente con su abogado Eddy Ronaldo Herrera López (Colegiado 13093). Tiene 67 años, originario de San Marcos. Fue cadete en la Escuela Politécnica. Llegó a Coronel de Infantería y Diplomado del Estado Mayor. Trabajó en el Estado Mayor de la Defensa Nacional Ejército. También fue parte de la Escuela Kaibil. Actualmente es comerciante. Vinculado a los casos de Ana Lucrecia Osorio Bobadilla (Claudia), detenida el 31 de diciembre de 1983; Amancio Samuel Villatoro (Guillermo y René), detenido el 30 de enero de 1983 y ejecutado el 29 de marzo de 1984; Álvaro René Sosa Ramos (Richard), detenido el 11 de marzo de 1983 y se escapó posteriormente; Juan Pablo Armira López (Sergio), capturado el 10 de marzo de 1984 y enviado a Chimaltenango cuando contaba con 12 años de edad; Mario Enrique Chávez Ovalle (Rubén), aprehendido el 13 de marzo de 1984; Silvio Matricardi Salán (Comandante Patricio), capturado el 13 de marzo de 1984 y le dieron muerte, de Mayra Janet Meza Soberanis (China) y Gustavo Adolfo Meza Soberanis (Hugo o Sebastián).
Día 2 de junio de 2021. Fotograma transmisión en vivo Facebook: Famdegua Guatemala Día 3 de junio de 2021. Crédito fotográfico Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos.
Edgar Corado Samayoa, (Alias «El Diablo») presente con su abogado Francisco Javier Gallardo Samayoa (Colegiado 14457). Tiene 65 años, originario de la Aldea el Terrero, La Gomera, Escuintla. Se dedica a la agricultura. Integró las estructuras clandestinas de Ejército para operaciones clandestinas e ilegales. Vinculado en los casos de Amílcar Blandemiro Orozco y Orozco (Marcos) detenido el 2 de noviembre de 1983; Marvin Girón Ruano (Omar) herido y detenido el 28 de noviembre de 1983; Jorge Alfonso Gregorio Velásquez (Roberto) capturado el 29 de noviembre de 1983 y asesinado el 21 de enero de 1984; Álvaro René Sosa Ramos (Richard) detenido el 11 de marzo de 1983 y se escapó posteriormente; Mario Enrique Chávez Ovalle (Rubén), aprehendido el 13 de marzo de 1984; Amancio Samuel Villatoro (Guillermo y René), detenido el 30 de enero de 1983 y ejecutado el 29 de marzo de 1984; ; Juan Pablo Armira López (Sergio), capturado el 10 de marzo de 1984 y enviado a Chimaltenango cuando contaba con 12 años de edad; Silvio Matricardi Salán (Comandante Patricio), capturado el 13 de marzo de 1984 y le dieron muerte; Óscar Leonel Velásquez Bautista (Luis), aprehendido el 31 de octubre de 1983 y asesinado el 7 de noviembre de 1983; Santiago Rodríguez Melgar (Quique), capturado el 2 de noviembre de 1983 y asesinado el 4 de enero de 1984; Ana Lucrecia Osorio Bobadilla (Claudia), detenida el 31 de diciembre de 1983; Víctor René López Pérez (Luis), capturado el 2 de noviembre de 1983 y asesinado el 21 de enero de 1984; Arnulfo de Jesús López Pérez y Rosa María Castillo Samayoa (Ana). Ante las imputaciones que se le hicieron, se abstuvo de declarar.
Día 2 de junio de 2021. Fotograma transmisión en vivo Facebook: Famdegua Guatemala Día 3 de junio de 2021. Crédito fotográfico Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos.
Gustavo Adolfo Oliva Blanco, ausente por encontrarse en el Centro Médico Militar, su abogado Danilo Estuardo Sandoval Flores (Colegiado 10444), pasó lista y se retiró.
Las imputaciones de los cargos son abundantes, entre ellas se encuentran la detención de personas sin orden de juez competente, de manera ilegal, así como el ocultamiento del destino y paradero de personas o cadáveres, privación extrajudicialmente de la vida, tortura, interrogatorios a través de diferentes métodos tortura y tratos inhumanos y degradantes, violación sexual por condición de género, allanamientos de casa sin orden de juez competente, sustracción de bienes y objetos de valor; Operativos destinados a controlar, neutralizar y aniquilar a personas consideradas enemigo interno, ocultamiento de identidad del personal de las dependencias responsables, miembro de un sistema clandestino ilegal de inteligencia, reclusión de personas en centros clandestinos e ilegales de detención, Desplazamiento internacional de personas, catalogación de niños como enemigo interno, uso arbitrario de la fuerza, entre otros. Los cuales son considerados como delitos contra la humanidad.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Carlos Vázquez Medeles (3 de junio de 2021). Caso Diario Militar: Imputaciones a los ExMilitares. Trinchera Histórica. Recuperado 20 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/uxr0