Yolanda Colom

Yolanda Colom y sus Mujeres en la Alborada.

Entrevista a Yolanda Colom realizada por Juan Carlos Vázquez Medeles

Entre 1992 y 1993, Yolanda Colom escribió el libro: Mujeres en la Alborada: Guerrilla y participación femenina en Guatemala 1973-1978[1]. Artemis-Edinter la publicó por primera vez en 1998 y ha seguido su camino por diferentes editoriales guatemaltecas como Pensativo y Catafixia. Yolanda militó en el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) desde comienzos de la década de 1970 hasta 1984, en su libro, narra la experiencia de la organización en la montaña, como una militante mujer. Su participación brinda la experiencia de este sector en el movimiento revolucionario guatemalteco y toma relevancia en sus palabras.

            En el otoño de 2010, la conocí en la Feria Internacional del Libro de Guatemala, cuando aún se realizaba en el Parque de la Industria, ahí, la abordé, después de que fuera avasallada por lectores en busca de una firma. Yo esperé un largo rato para ser el siguiente, pero no buscaba un autógrafo, si no, espacio para charlar con ella. Al lograrlo, fui interrumpido por una señora, hasta que Yolanda me comentó que tenían más de 30 años de no verse, desde que asistían a las scouts girls. De inmediato el tema giró en el movimiento escultista, los campamentos y de algunas noches que pasó con Mario Payeras frente a una fogata. Concertamos una cita para el 22 de septiembre próximo. En la reunión, le planteé hablar sobre sus motivaciones para escribir el libro, su experiencia estaba ya escrita, por ello, la entrevista se ciñó en la directriz que le propuse y que aceptó gustosa. Les comparto algunas de las palabras que me obsequió entre cafés y frappes, en un estacionamiento de la Ciudad de Guatemala.

FILGUA 2010, Ciudad de Guatemala.

Yolanda Colom y Juan Carlos Vázquez Medeles, FILGUA 2010.

Yolanda Colóm: Yo creo que se conjuntaron varias motivaciones, o sea, no hay una decisión premeditada de escribir un libro en mi caso, ni de lejos, ni remotamente, sino como que se van dando y entrelazando diferentes circunstancias y factores que terminan decidiéndome: «Voy a escribir ese libro». Entonces si tú leíste ese libro, vas a ver que yo doy agradecimiento al inicio a dos norteamericanas.[2] Ese es un factor de los determinantes para que yo escriba el libro, esas dos figuras norteamericanas, como yo digo ahí, una en Nueva York, lado este, la otra de California, lado oeste, nunca se conocieron entre sí, las dos feministas, las dos marxistas y las dos muy estudiosas de la problemática centroamericana, no de la época nuestra nada más, sino que de antes que vienen estudiando la historia de Centroamérica que tienen por «X» o «Y» razón interés de qué está pasando en Centroamérica, entonces estas dos mujeres entrevistaron, por lo menos de una me consta, a muchísimas mujeres guatemaltecas, y en el caso de una de ellas que yo sé, también en El Salvador y otros países de Centroamérica, la otra no sé qué tantas mujeres entrevistó, no sé. Yo las conocí a ambas por diferente lado, yo militando. El asunto es que ellas como académicas, como intelectuales, como feministas, pues tenían interés no sólo en Centroamérica, porque cuando hablé con ellas se veía que habían leído de Europa, de Asia, de procesos revolucionarios en otros países, porque manejaban muy bien el caso de Rosa Luxemburgo, de un montón de casos paradigmáticos digamos de mujeres luchadoras a lo largo de la historia, entonces ellas andaban viendo como conseguían entrevistarse con militantes, con combatientes, con gente refugiada, con todos, y en ese paquete lograron llegar a mí, porque a mí, pues con las características de mi compromiso siempre fui muy interna, nunca hice trabajo hacia fuera, nunca fui una figura pública, ni de relaciones internacionales, entonces por disciplina militante yo no podía decir por mis fueros, primero que accedieran a mí, porque encontrarme ni en […] a menos que accedieran por el caminito institucional nuestro ¿Verdad? Pero como yo estaba tan metida en lo interno, prácticamente cualquier cosa que yo platicara o que dijera iba completamente entreverada con los intereses y las circunstancias de la organización, porque yo estaba tan adentro, entonces era un conflicto ¿Verdad? Entre cosas que no se deben revelar y yo así lo veía también y ¿cómo vas a narrar cosas de tu vida militante si está tan metido en el núcleo de una organización? Entonces generalmente yo nunca daba entrevistas, la daban las compañeras que se movían en lo amplio, mitad en lo amplio, mitad en lo interno, o que, por razones de sus circunstancias particulares tenían una vida normal también ¿me entiendes? Entonces podían dar esa dimensión, mi caso no, pero finalmente en un momento dado, la organización me autoriza, pues ella es la que recibe la información, no yo, entonces nos dice: «Con ésta sí, que fulana sí hable». O sea, también la organización ya le ha seguido la pista a periodistas, a investigadores y ya sabe a quién le abre la puerta y a quién no, y hasta dónde se le abre y hasta doode no, entonces en ese caso, la organización decide en diferentes momentos que yo hable con una,y al tiempo aparece la otra, y que hable con la otra.

En los dos casos, las dos andaban como recogiendo testimonios para presentar un abanico de casos de mujeres, según lo que me dijeron. Entonces, luego de platicar conmigo, varias veces con cada una, cada una por su lado me dijo, bueno, todos me preguntaban si yo no pensaba escribir mi testimonio y obviamente, pero ni de lejos, yo estoy en otro rollo, no soy escritora tampoco, pero también me preguntaron si yo estaría anuente a que escribieran un libro sólo sobre mi caso, entonces yo que sí sabía que habían estado entrevistando a otra cantidad de compañeras, no sólo de Guate sino de otros países, entonces les pregunté qué: ¿Por qué? Si mi caso no era una excepción, sino que incluso había casos de compañeras, tanto aquí como de otro lado, que tenía una experiencia incluso más rica y más prolongada e igual de intensa que la mía, ¿Qué hacía la diferencia? Entonces, las dos por su lado, que eso me llamó mucho la atención, las dos me dijeron que lo que a ellas les llamaba mucho su atención era que era el único caso que ellas habían entrevistado, o leído, en que veían que había una actitud crítica y autocrítica y que les daba la impresión de mucha transparencia, en el sentido de no andar viendo cómo, ni me cuido las espaldas como persona, de plantear problemáticas reales y de contestar así con mucha libertad.

Entonces yo no era consciente de eso ¿Verdad? Ni sé si era […] pero era dos mujeres serias, académicas, ya maduras, una mucho mayor que yo en aquel entonces, la otra también mayor, no mucho pero también ¿Verdad? Y yo como nunca había entrevistado a nadie ni conocía entrevistas de otras en ese entonces pues […] yo sólo quería ver por qué era el interés en mi persona y por qué sentían que yo contestaba más las cosas que engarzaba más elementos. Y ellas ahí me platicaron cómo, ahí fue que me enteré que ellas habían leído mucho, porque los libros que yo había leído de personajes que yo conocía, porque a mí también me interesaron, no era común encontrar así nomás que alguien hubiera rastreado la China, Vietnam, el África buscando mujeres a lo largo de la historia y especialmente a aquellas que rompían esquemas, y entonces me dijeron incluso:«Hemos leído muchos trabajos de Izcaya, Volontaine de otro montón, incluso aquí en América y actuales y vemos que su discurso está muy ideologizado o que parece que las mujeres sólo tienen la dimensión política, militante, osea en el área operática o en el área organizativa pero nosotros somos mujeres y también somos militantes feministas y también hemos estudiado de las luchas y sabemos que todas tenemos una dimensión humana, una dimensión de nuestra vida privada, amorosa, de nuestra vida de madres o de hijas o de nuestra situación muy particular de mujeres según la sociedad concreta y no encontramos eso generalmente, y en tu caso nos damos cuenta que tú si lo incorporás, que sí lo engarzaste o que sí respondés preguntas de ese tipo, aparentemente nada políticas ni nada ideológicas, obviamente en el sentido de la línea de particular grupo, y eso es lo que andamos buscando porque nosotros también hemos participado en manifestaciones, protestas, y eso ¿Cómo hacen? ¿Cómo resuelve esas contradicciones? Porque tienen que tener contradicciones, entonces vemos en algunas respuestas como muy idealizadas, sin mala fe, simplemente son muy idealizadas o muy unilateralizadas, y leemos muchos libros históricos y de personalidades y de nuevo sólo está la intelectual, la lucha de orden social, la académica y lo otro ¿Dónde? Porque tiene que estar».

Entonces, un poco así me explicaron el interés que tenían en lo que yo espontáneamente les había dicho sin tener conciencia ni nunca haberme puesto yo a pensar en esas cosas que ellas si estaban pensando, entonces yo les dije: «Miren, yo, problema no tengo, si eso sirve de algo para devolver a otra gente que quiera entender de mejor manera las luchas de nuestros países», pero les digo: «Yo, esa decisión no la puedo tomar, soy militante muy interna y estoy muy consciente de la disciplina, de los riesgos y todo, y eso tendría que consultarlo todo, si autorizan, por un lado eso, y segundo que yo veo y sólo si yo, y la organización, autorizamos palabra por palabra de lo que ustedes redacten y que se comprometen a que a lo mejor no se autoriza, y quieren hacer su trabajo a sabiendas y manteniendo la palabra de que van a trabajar un montón y que a lo mejor cuando ya muestren el trabajo definitivo, decimos no, o yo digo no, porque no me convence ese perfil o si es así pero no conviene que salga a luz pública porque de pasada se dan demasiadas cosas muy de la lucha y seguimos luchando». Entonces, como eran personas que ya habían investigado mucho, no, estas personas si van a guardar su palabra, si, uno corre el riesgo, pero si, estas personas van a guardar su palabra, entonces ya sobre esa base, yo di más entrevistas a estas personas, o sea, me dijeron: «Vamos a transcribirlo todo y te vamos a entregar todo», y así lo hicieron, grabaron, grabaron, yo nunca había dado entrevistas antes, jamás en mi vida, pero si había sistematizado muchas y a otras compañeras había oído, y yo tenía el prestigio, y la convicción, y el oficio de que yo ya era buena para sistematizar, para ordenar, para estructurar, para ver redacción, para ver composición de textos de lo que fuera, o sea, como que desarrollé esa habilidad, o tal vez traía cierta aptitud que se fue desarrollando por necesidad de la lucha y por necesidad de trabajo para ganarme la vida, y en eso le atiné, me podían dar un desmadre de papeles de algún antropólogo, de un investigador académico que había hecho un montón de trabajo de campo pero no lo podía ordenar, o ya no lo quería ordenar, o se aburría ordenándolo o no sé, pero que aquello era un galimatías, un enredijo, y yo si sabía, leyendo todo, decir esto va aquí, esto va aquí, esto primero, esto acá, esto se junta con esto, y le daba cachibire a todo y la cosa salía comprensible, fiel e hilada, entonces de eso yo había hecho mucho. Sin embargo, cuando yo miro la entrevista transcrita y digo: «Pues sí», esto es lo que contesté, pero «¡Puchica, que desmadre! No tiene pies, no tiene cabeza, tiene un montón de información importante, pero ahí es todo como una maraña que va y viene, que brinca para acá, que brinca para allá, que se va para adelante, que se viene para atrás», digo: «Ni yo la entiendo», o yo sí le entiendo porque ya sé que aquello tiene que ver con aquí, pero no sirve para nada, o se trata de que yo les vaya corrigiendo porque esto es un desmadre, y dije: «¿Por qué es un desmadre? Si yo sé que tengo capacidad de ordenar las ideas y estructurarlas, y he ordenado tanto de muchas compañeras o compañeros y de gente ajena, y ahora yo soy el paradigma del desmadre», entonces me puse a pensar, entonces como me lo expliqué yo fue: una, yo nunca me había puesto a pensar sobre mi propia experiencia, nunca, nunca había dado entrevistas y nunca había pensado en darlas ni era algo que había cruzado por mi mente, y realmente cuando estas personas me entrevistaron, ahí frente a la marcha, espontáneamente fui respondiendo a sus preguntas, pero como era una interactuación y, las dos mujeres éstas, eran mujeres muy informadas, muy conocedoras y muy formadas, ellas me interrumpían a cada rato, porque según la pregunta que originalmente me hacían, al empezar a responder yo, aparecían elementos que les llamaban la atención a ellas, entonces sobre una pregunta me hacían otra, entonces, yo iba aquí y me salía para acá, y ahí otra, entonces me salía para acá y así me salía como haciendo ramas, entonces de donde había comenzado se había quedado a mitad de camino, ahí otro trecho se había quedado a mitad de camino porque se había ido por acá, toda la información era importante o casi toda, pero estaba presentada de una manera que sólo entendía yo y la que me estaba preguntando que ya tenía su contexto y su conocimiento de plano, entonces según ella faltaba que me mandaran la entrevista y que yo iba a decir que, esto aquí, esto allá, o a completar frases que se quedaron en puntos suspensivos, luego, yo soy muy expresiva por nacimiento porque ya probé no serlo y no puedo pensar, soy expresiva con los ojos, con las manos, con todo y cuando tengo una persona enfrente, tú sabes cómo la modulación de la voz tiene que ver, qué énfasis tiene que ver, la cara con la que decís algo tiene que ver, si lo dijiste con ironía, si lo dijiste con sorna, si lo dijiste con tristeza, si lo dijiste con cólera, en el caso de las personas somos expresivas, entonces yo hasta ahí me di cuenta que muchas veces dice más la expresión de la cara que la palabra, o la frase que dijiste puede significar diez cosas aunque la frase es exactamente la misma, pero la actitud y la intencionalidad atrás puede ser diez diferentes, entonces cuando leía mi entrevista en frío, en papel, yo misma decía: «¡Puchica! Esa frase claro que la dije, pero el ojo pache no sale ahí ¿Verdad? O el gesto así (risas) no salé ahí ¿Verdad?» Ya viste así, eso no da una comunicación, por lo menos la que yo quiero dar, y no es porque ella no trabajo bien, es porque no […] porque el material está demasiado en bruto y demasiado mediado por verse bonito, entonces la mujeres habían trabajado tanto, no habían tenido financiamiento, habían viajado tantas veces por tres o cuatro años, eran perchas, y era cuando eran cassetes mano, eran perchas y perchas y perchas de cada una, sólo de lo que hablaron conmigo, horas y horas, entonces yo me sentí cuando les dije, esto no sirve para nada, hay materia prima pero esto no es trabajable más que por mí, entonces por un lado yo me sentía como […] ¿Cómo trabajaron una especie de infelices mujeres? Y ni modo que ahora les voy a decir: «Miren señoras esto es para el fuego eterno porque sólo yo lo podría hacer y yo no tengo tiempo para hacerlo y yo tengo otras prioridades». Entonces por pura, cómo digamos, correspondencia a la entrega de ellas, al interés de ellas, al respeto de ellas, a la simpatía de ellas, a lo que hacían como mujeres luchadoras en su respectivo contexto, ahora yo tengo que poner algo de mi parte, de mi voluntad, entonces les dije a cada una: «Miren, esto no es corregible pero no es responsabilidad de ustedes, sino es tanto grabado, y tan complejo, y tan amplio que sólo yo lo podría trabajar, si a ustedes no les importa, déjenme el material y yo lo voy a trabajar». Y ellas no se hicieron bolas ¿Verdad? En vez de hacer una entrevista firmada por ellas, iba a ser un libro obviamente firmado por mí, porque eso era pedacitos por aquí, todo fragmentado o todo cortado o todo a medias que, el trabajo iba a ser un trabajo titánico pero mío, porque yo si podía ordenar las cosas y completarlas y matizarlas y contextuar.

Entonces estuvieron de acuerdo, de todas maneras, una entrevista mía, o una parte de entrevista, pero que no contemplo en este libro, la sacó Norma en un libro, porque ella si saco un libro que se llama Utopía de mujeres[3], donde salimos una gama de mujeres de aquí de Guate, creo que […] no me acuerdo si quince o trece, y ella agarra diferentes generaciones, diferentes organizaciones, diferentes caminos, indígenas, ladinas, mayores, de mi edad, más jovencitas, y ahí saca parte de lo que yo le di, esa es una razón y por eso les agradezco a ellas, lo que digo ahí, eso es la verdad, sino es por ellas, yo no miro mi experiencia como algo que puede aportar, para mí eran todos los días, lo normal, era mi normalidad y si no es por ellas no logro observar que sí tenía posibilidad de aportar a gente que, sin estar en la lucha, tenía intereses que no eran los del enemigo necesariamente, ni tampoco necesariamente gente del lado de uno, cabía todo el mundo. de gente que bien valía la pena darle la versión, pero eso es una razón de peso, y tal vez coyuntural, y sin esa, a lo mejor nada, otra, la que digo en mi presentación de esta versión última, que aparece un texto mío al inicio, que en las dos ediciones anteriores, en la primera no salió, porque fueron mis palabras cuando se presentó el libro, eso yo ya lo elaboro habiendo terminado el libro, sin perspectiva de que se vaya a publicar, sin estar pensando en que se publicara y diciendo simplemente:  «Cumplí mi deber», entrego a estas mujeres lo que es mi parte del compromiso -según yo-, y a ver qué pasa, pero realmente yo no estaba pensando en: «Voy a hacer esto que se publique». No, nada, entonces lo que digo ahí, al final, por qué, las razones del por qué escribo ese libro, en un apartadito con titulito, ahí doy otras explicaciones, las militantes, las políticas desde mi punto de vista[4].

Estamos derrumbándonos en nuestro segundo esfuerzo revolucionario que coincide con que ellas me entregan estos manuscritos, coincide con que truena Octubre Revolucionario[5], coinciden con que Mario[6] y yo quedamos en minoría, solos ¿Verdad? Entonces, eso es terrorífico, es toda tu vida entregada a algo y no es que tú te vas de ahí, ni otros que te sacan, es que se esfuma, se desintegra y tú te quedás de repente con tu perspectiva y el piso en el que estás parado, y tu colectividad con una convicción total que sólo organizado sin grupo se puede hacer algo, con todo lo que eso cuesta, pero es lo único, entonces ahí hay otra motivación determinante, ahí estaría lo esencial.

Y dentro de esa razón militante, política también va la dedicatoria que tengo ahí, hay una dedicatoria a todos los revolucionarios caídos y no digo a mis compañeros, digo a los compañeros revolucionarios caídos, en silencio, nadie se entera, eran anónimos, murieron en operativos de inteligencia o combate, nadie se acuerda de ellos, eran gente no conocida, siguen siendo desconocidos, pero para uno, eran parte de uno y siguen siendo parte de uno, entonces yo dije: «¡Puchica! Es que está historia», pues claro, hay defectos, hay errores, hay derrota pero eso no le quita la riqueza humanística, los ideales, los valores y la cantidad de compañeros, especialmente los que se quedaron en el camino y que me consta que estaban llenos de sueños y de ideales, de generosidad, de valores, de alegría, de expectativa por un mundo mejor y no pensando en su pellejo, pensando en su país, en su gente y en su clase, en otros.

Mucho de lo que yo hago hasta hoy, digo tuve el privilegio y la suerte de sobrevivir, no es ningún mérito, sobrevivir no es mérito es suerte, chiripazo, es a ver qué, muchas veces yo decía: «¡Puchica! La que debería estar muerta soy yo», porque estás consciente de la cantidad de veces que estás en la vorágine y que había las mismas razones, y sinrazones, para que desaparecieras del mapa, por las que desaparecieron a los que están a lado tuyo y tú no, y volvés a sobrevivir, y volvés a sobrevivir y al infinito, desde que te metés hasta que salís, uno.

Otra, el privilegio de sobrevivir y el privilegio de proceder de una clase media, capitalina, por la que tuviste oportunidad de tener enseñanza, en mi caso, sólo primaria y secundaria, pero en un colegio de élite, en un colegio que sí formaba en esa parte muy bien, entonces tuve la oportunidad de aprender a escribir bien y a redactar bien, yo sé de un montón de compañeras que han tenido vidas muy ricas, muy intensas, muy comprometidas, pero que nunca aprendieron a leer ni a escribir o, a duras penas, medio chapucean el español, y están perdidas dentro del montón y no tienen esa habilidad o esa oportunidad que yo tuve en poder expresar y comunicar, entonces yo me sentía obligada también a expresar y comunicar, porque otros, aunque hubieran querido, nadie les iba a escuchar, o aunque lo hubieran podido expresar, porque muchas veces lo probé, y no logran, se pierden en el espacio, no captan esa otra dimensión o ese otro interlocutor al cual hay que hacerse uno comprensible o que no quede en uno que no es comprendido. O también del lado de la visión de nosotros, entonces yo lo veía como motivación también, era un deber militante hacia todos esos compañeros vivos y muertos que nadie les iba a preguntar, porque queriendo hablar nadie los iba a oír, o aunque hablaran, no se sacó nada en claro porque no tienen desarrollado ese aspecto, por otro lado, ¿Por qué enfoco como enfoco las cosas? Ahí hay otras razones, una, la presencia femenina, que siempre es la masculina. Y la visión masculina también en la lucha es la que prevalece, además la mayoría son hombres, la sociedad históricamente, mal que bien, ha privilegiado a los hombres, aún al oprimido y al explotado, dentro de su medio es opresor aunque sea consciente o no de eso, actúa como tal, y yo la sufrí, de todas las clases sociales a lo bruto, entonces tuve que pelear adentro mi espacio y mi lugar a brazo partido, porque soy pionera en la organización del EGP y de las primeras mujeres que nos metimos hasta los tuétanos, y ya no digamos en montaña, y no unos meses ni unas semanas, si no años, entonces ya no es lo mismo estar quince días o un mes o seis meses que estar años, estar interactuando con camadas y camadas y camadas de revolucionarios y conviviendo como en un laboratorio donde ahí si sale todo el cobre, sale toda lo nobleza, sale lo máximo que ténes y lo más sórdido que ténes, que ni siquiera tenías consciencia y lo mismo con los que están a tu lado, entonces por ese lado una la sufre que, ¡A la gran! Eso es cosa seria, y tú insistís que te vean como mujer pero con derechos y los otros te ven como pequeña burguesa capitalina o te miran cómo, en el esquema de un campesino pobre, cuál es el ideal de la mujer campesina pobre pero bajo el sistema, y eso lo llevan para dentro, entonces también está esa parte, pero la otra, si tú mirás mi libro, en mi libro no aparecen cuestiones militares, lo hago de adrede, porque eso lo enfatiza todo mundo, entonces eso, o te admiran o te denostan por esa dimensión, y yo que participaba en una colectividad y que estaba en cuestiones militares y que estaba en cuestiones políticas, estaba en cosas organizativas y que hice cuestiones logísticas y operativas, me tocó ser de todo y ya había leído mucho antes de mi libro, yo andaba metido en la lucha antes de los 22 años y logré entrar a militar a los 25, en el 73 antes de cumplir 26, tenía 25 y medio, pero yo en ese proceso de formación que como andaba de adolescente en la doctrina social de la iglesia y luego la Teología de la Liberación, y amarrada a eso y no queriéndome salir de eso, se me iba acabando el último recurso y adaptándome en otros, pero yo leí mucho, mucho aunque no fui a la universidad, sobre todo de los procesos revolucionarios y viví en Europa, entonces ahí tuve la gran oportunidad de descubrir América Latina, o las historias no oficiales, no sólo de América y Guate sino que del África, del Vietnam, de la URSS, etcétera.

Entonces como yo ya aspiraba, buscaba entender lo que pasaba en mi país y buscaba entender qué camino tenía que agarrar y por qué, muy racional yo, entonces ¡Puchica! Yo cuando entro a militar, yo me leo al derecho y al revés la China, las Filipinas, las Colonias africanas, todo, todo lo que aparece publicado pues, algunas cosas que nunca entendí como El Capital de Marx, fue lo primero que quise agarrar ¡Puchica! Dije: «¡ya me jodí! Porque no voy a poder ser revolucionaria, porque si hay que entender esta babosada, yo no entiendo», y cuando vi que ni al derecho ni al revés, pues no capté cosas del autor, y entre otras cosas sí las entiendo, y así, entonces leí de Moscú, de las Filipinas, leí del Vietnam naturalmente, de la China, de la Unión Soviética, de los otros países del este, de las colonias de Mozambique, de Guinea Bisao, de lo que se estaba moviendo en ese momento, naturalmente a descubrir Cuba, a conocer a los primeros exiliados de mi vida, que había muchos de los países de América, y entonces yo cuando me meto, yo ya tengo idea mental de qué es estar en la clandestinidad, qué es la guerra de guerrillas, cual es la diferencia entre guerrilla y partido, y cuál es la diferencia entre ser revolucionario y qué es ser guerrillero, que no es lo mismo, la gente lo revuelve adentro y afuera, entonces ya tenía muchas lecciones que a mí me ayudaron como a tener una idea más compleja de dónde andaba metiéndome y por qué me andaba metiendo, y eso me ayudo mucho también, a adaptarme a ese mundo, a perseverar en ese mundo y a entenderme como parte constructora de ese mundo, pero entonces también a vivirlo, no sólo a leerlo, ver que para un combate heroico de diez, de veinte, de cuarenta, de dos, hay un trabajal, no de otros dos, de decenas y decenas de gente anónima, que sin todos esos trabajos anteriores, posteriores y simultáneos, esos tres compañeros no pueden hacer esa acción heroica, no se puede, entonces yo no me perdía en esa dimensión, decía: «Pero eso es heroico o pueden llamarlo así», cosa que no mucho me gusta esa palabrita, pero los que hicieron todo el trabajo de investigación, los que formaron y entrenaron a estos, los que hicieron cosas antes que ellos como por el estilo, o mayores y nadie se enteró, y los que los cuidan y les dan de comer, y cuando están enfermos y cuando están heridos, ahí están unas doñitas, una viejita, una señora de pueblo, que nunca va a pasar de cocinar, y de ver los niños y de cuidar niños ajenos, y de cuidar heridos y cuidar enfermos que son revolucionarios y jugarse el pellejo por eso, y muchas murieron por jugarse el pellejo por eso, y no las han pasado de ser doñitas de su casa, simplemente su forma de colaborar era cuidar a un herido, y se fueron con sus hijos, se fueron con sus nietos, y se fueron con el herido, y se las llevó la gran guerra y nadie sabe ni siquiera que existió, entonces yo quería poner énfasis en la parte humana, en la parte del día-día-día-día, que no la detectás si no ponés atención, y la parte humana, político, organizativa y cotidiana, que esto sólo es la punta del iceberg. Y por otro lado, una cosa que a mí me golpeó mucho, y me sigue golpeando, aunque ahora ya menos porque ahora la gente como que se va ubicando es que incluso gente que muy politizada, muy seria, muy madura, muy léida, como dicen popularmente, que fui conociendo en la parte de trabajo que me tocó hacer con las relaciones internacionales, con relaciones políticas, con relaciones intelectuales, y que conocí cantidad de personalidades del mundo de la iglesia, de la política, de la academia, del arte, de todo, no sólo en México, sino que en otros países, y que muchas veces lo admiraban a uno, admiraban siempre lo que espontáneamente les salía de entradita con uno, era admirarlo a uno por agarrar armas, y también parecen, y te digo que sé que son gentes que admiro mucho, muy humanistas y gente formada a plano, pero lo que sale es que uno sea tiratiros que se suena, que se vuela al adversario, incluso a veces gente que te preguntaba, tú sabías que había gente lo habías leído en libros y te decían: «¿A cuántos se llevo por delante?» Para mí era un balde de agua fría, era una ofensa, en vez de que te preguntaran por los ideales, o por los sufrimientos, o por los retos, o por las dificultades de todo tipo que uno enfrenta para ser revolucionario, no para ser tiratiros, y como yo había estado en eso años, a mí me constaba cómo a mí, y a un montón de compañeros hombres y mujeres, nos costaba ser violentos, ya no digamos agarrar un arma y tirar, tirar una trompada, empujón a alguien, los mejores compañeros de mi acompañamiento no eran ni violentos ni machistas, ni traiditas, ni broncotes de buenas a primera, ni entre nosotros e incluso frente al adversario, eso lo teníamos que trabajar a pura conciencia, pura razón de que no había otro camino y entonces que nos veíamos obligados a luchar también de esa manera, pero a mí me consta también lo que costó, primero, a perderle el miedo y el terror a esas babosadas materiales de la versión de las que querrás, segundo, a usarlas y no digamos para tirarle a otro, a tirarle a un paredón, uno es consciente no por ser violento, por ser diferente que uno se mete a la lucha, son miles de factores de otro tipo, entonces a mí me golpeaba enormemente. Yo vi como jóvenes soñadores, idealistas, unos enamorados, otros simpáticos y divertidos, otros gruñones, otros guapos, otros feos, unos chaparritos, unos altos, unos simpáticos, unos sin papa ni sal, porque hay de todo, costaba que empezaran: «Bueno muchachos, esto, primero a hablar, si la gente no les hace caso, firmes, si los quieren agredir así de trompada, a trompada, pero ustedes siempre reducir a ese individuo o persona para llevársela, o para agarrar al carro, o para que les abra lo que les tenga que abrir y entonces, a éste someterlo a la fuerza pero medida según la reacción del otro, no de buenas a primeras le vamos a meter algo más», y ya, hacíamos ensayos entre nosotros, hacíamos prácticas, y a mí me tocaba estar de testigo por las mismas características de mi trabajo en esas generaciones de columnas que entraban por ideales, por sueños, por uno mismo, por amor al prójimo, por unos cristianos, unos de otros, y tenían que aprender de eso y lo que costaba, porque no le nace a uno, entonces yo por eso enfatizó también eso, de adrede, eso sí es de adrede.

Y enfatizó lo colectivo no lo individual, aunque sale uno y por pie de medir y no teniendo dirección aunque en muchos momentos hablo de miembros de dirección, estoy hablado de «X» o «Y», por un lado, por razones de seguridad, que yo creo que siguen siendo vigentes, porque de todas maneras un libro entrega información, no hay cuenta de otra, que eso es otra decisión que debo tomar: «¿Cómo librás para no terminar siendo un libro o una mina de oro para el adversario?» Y solo eso, si uno lo logra o no ¡A saber! Pero en mí, si había una preocupación muy grande y, además, yo tenía conocimiento en esas áreas también para ver cómo […] luego yo decía: «No es fulanito, o menganito, o perenganito, es lo representativo que es», porque, aunque yo te puedo describir mi experiencia, sé que hay un montón de jóvenes como tú, porque mi experiencia me lo ha demostrado, no porque yo lo suponga, entonces, yo estoy describiendo el perfil de un compañero, o el hecho heroico de un compañero, o la tragedia de uno, pero sé que es una, trae muchas parecidas, y eso es lo que me interesa, no me interesa resaltar compañeros o no, menciono a Benedicto porque, para entonces, era ya conocido en ciertos medios que éramos pareja, nos conocimos en la lucha y nuestra relación se acabó con su muerte dentro de la lucha, fuimos pareja de amor, pero fuimos pareja de militantes, yo subordinada de él, arriba de otros a veces, a veces no me tocaba, si como dirección pero no físicamente, porque no estuvimos juntos todos esos años de lucha, nos tocó luchar en diferente lado y sin saber si nos íbamos a volver a ver, pero él obviamente era una figura destacada dentro de la dirección y los años que yo escojo son los años de montaña, si tú te fijas, yo no describo los años anteriores, mi militancia comenzó en el año 73, principios, y yo comienzo en el 75, finales, no, comienzo en el 73 pero estoy trabajando en otros frentes que no son la montaña, y termino en el 78, finales, pero mi militancia no termina, mi militancia sigue organizada hasta el 92, y eso no lo toco. Yo estuve en ciudad también, aquí, y estuve 79, 80, 81 y 82, que fue la parte dura, esa dije, no la narro, porque esa babosada sigue igual que antes, cuando escribí ese libro, era el 92 cuando lo escribí, entre el 92 y el 93. Y todavía lo pienso si lo voy a escribir o no, es la parte de El trueno en la Ciudad[7] según Mario, pero que yo tengo otra posición, es decir, otra ubicación organizativa, en unas tareas tengo que ver con él, pero muchas tareas yo trabajo con otros militantes, con otros direcciones de frentes, con combatientes, con otras gentes y tengo mi propia vivencia, que en unos casos coincide con la de él, porque él era de Dirección Nacional en ese tiempo dirigía el frente urbano, o en la montaña era parte de la Dirección colectiva de la montaña.

Juan Carlos: Es la montaña, es el periodo del EGP en la montaña, y el libro, prácticamente con la salida de la montaña, entonces en el caso de Mario, la relación con Benedicto muy conocida como dices: ¿Dónde queda esta parte del Trueno y dónde queda la salida del EGP y Octubre Revolucionario?

Yolanda: Yo agarré esa parte porque, primero, la experiencia es ¡Puchica! El libro originalmente tenía casi 700 páginas, ese mismo trecho, es lo que yo hice, casi llegaba a 700 páginas, y Benedicto, que todavía estaba vivo me dijo: «Estás loca, ese mamotreto no lo va a leer nadie, mirá, yo con Los días de la selva[8], ahí está, ¿Ya para qué vas a escribir otro libro, si es lo mismo?»

– «No, no es lo mismo, tú eres hombre, tus razones, sós filósofo, sós poeta, sós de dirección, tu camino fue el que seguiste, mi camino es otro, soy mujer, soy subalterna, nos soy filósfo, no soy poeta, no estoy ya en la dirección, soy mujer, entonces yo muchas cosas quiero compartir, a estas alturas del partido, algunas cosas aparecen en tu libro, pero tu libro es otro». Tú puedes ver que nada que ver un libro con otro, según mi visión, él vuela como filósofo, o un plano más macro, y yo vuelo rasante, soy más concreta, soy más así […] yo agarro esa parte, primero, porque era ya un galimatías para mí, y ponerme a agarrar antes y después ya era, además, lo estás haciendo a veces sin qué comer, en la pobreza más grande. El caso nuestro, teniendo que cuidar a Benedicto de varias enfermedades, casi se va muchas veces antes de cuando se fue de verdad, sin plata, sin papeles, perseguidos, sin documentos en México[9], sin recurso económico para enfrentar una problemática de seguridad, y trabajando para ganarnos un poco de ingreso, porque nos ayudaban otros militantes, sí, pero no alcanzaba, entonces él hacia trabajos bajo otro nombre o detrás de alguna persona, y yo también, entonces, esto era extra, esto era trabajo extra, entonces yo agarro esa parte, porque en mi experiencia militante, esa es la parte que para mí es la más cualitativa, es de maduración y de transformación ideológica, conductual, de contradicción de muchas cosas, no sólo de la lucha, de la vida, mi vida, pero también la vida en general, de la naturaleza, de mi país, de mi pueblo, fue la que más me impactó y la que más me enseñó, según yo, y la más […] vorágine, digamos, la más intensa, porque éramos 24 horas juntos, todos, bueno, nos separábamos, pero éramos un submundo, que cómo te digo, le sale a uno querrás o no querrás, y estás bajo la lupa de todos los demás compañeros, con su correspondiente historia y comprensión del mundo, todo el tiempo, entonces para mí era la etapa más importante y la que más riqueza me había dejado, y de la que yo sentía de la que podía hablar con más integralidad.

Sí, ahora a la vuelta de los años me gustaría escribir de otras etapas, y no he encontrado el tiempo, no he logrado, trabajo para sobrevivir, le doy mucha importancia a encuentros como éste contigo, no con cualquiera, porque hay mucha demanda de uno, es tremenda, pero yo al principio accedía a todo el mundo, y veía que yo nunca descansaba, que me enfermaba, que perdía mi salario por no andar en el trabajo que me daban el permiso, pero no el salario, que dejaba de hacer cosas que yo consideraba que eran más importantes para mi país como procesar los libros póstumos de Mario y trabajarlos, buscar editorial, eso es una locura, porque la calidad editorial de aquí no es la misma de allá, entonces el trabajo editorial lo hago yo, no lo hacen las editoriales, aunque aparezca ahí formal, yo estoy hasta que entra a imprenta, con todo y las computadoras y con todo, que yo entrego en CD los trabajos nítidos, de todas maneras. Entonces uno va dejando, pero yo ahora soy más selectiva, primero que me busquen, que me busquen, no uso celular, no uso computadora, correo electrónico, nada y de adrede, porque ya tengo suficiente trabajo para compromisos y quehacer, y ya no aguanto, ya no me daba yo abasto, entonces digo, así no me encuentran, y el que me encuentre […] Hay gente que me ha encontrado en tres años, dos años, buscando camino, a bueno, y averiguo quién es y por qué me busca, y por qué no otro, y quién le dio mis pistas, entonces ya que sé, bueno digo, esta persona vale la pena, pero no corro, huyo, no por orgullo o pretensión mía, sino que digo: «De ahí puede salir algo que le sirva a mi país, que le sirva a los jóvenes o a la gente no joven que tiene inquietud por saber más acerca de los acontecimientos», entonces digo yo: «Bueno», más que bien soy una voz más del lado no oficial, con mis defectos, mis cualidades, ignorancias, mis sesgos, lo que sea pero sé que soy […] y que pocos tenemos la oportunidad de que accedan a nosotros.


[1] Yolanda Colom. (1998). Mujeres en la Alborada. Guerrilla y participación femenina en Guatemala 1973-1978. Guatemala: Artemis-Edinter.

[2] Ellas son Norma Stoltz Chinchilla. Profesora-investigadora en California State University, Long Beach, y Bobbye Ortíz, editora de Monthly Review.

[3] Norma Stoltz Chinchilla. (1998). Nuestras utopías: mujeres guatemaltecas del siglo XX. Guatemala: Magna Terra editores/Agrupación de Mujeres Tierra Viva.

[4] «Con la elaboración de este libro cerré un ciclo de más de veinte años de militancia vertiginosa e ininterrumpida. En 1973 inicié el abandono de mi identidad para sumergirme en el anonimato y la clandestinidad. Y sólo comencé a retomarla en enero de 1995, a raíz de la muerte sorpresiva de mi compañero. Ese hecho nos sacó abrupta e inesperadamente de un anonimato de lustros: a él muerto, a mí cuando vivía esa tragedia personal.

            De ahí, que lo narrado en este libro fu vivido por Haydeé, Lucía, Manuela y Violeta. Fue escrito por Isabel y Carmen. Y ha sido firmado por Yolanda».

[5] Octubre Revolucionario fue una organización que fundó Mario Payeras junto a disidentes del Ejército Guerrillero de los Pobres en 1984. En ella, militaron ex miembros de organizaciones como el Partido Guatemalteco del Trabajo-Partido Comunista y del Partido Guatemalteco del Trabajo-6 de enero.Su principal medio de difusión fue el periódico clandestino, Opinión Política. Finalmente se disolvió en 1992.

[6] Se refiere a su pareja sentimental, Mario Payeras Solares, quien uso el seudónimo de Benedicto durante su militancia en el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP).

[7] Mario Payeras. (1987). El trueno en la ciudad. México: Juan Pablo editor.

[8] Mario Payeras. (1980). Los días de la selva. Cuba: Casa de las Américas. Esta obra fue ganadora del Premio Casa en 1980, otorgado por Casa de las Américas, en el Género Testimonio.

[9] Yolanda y Mario vivieron en Copoya, Chiapas, México desde 1990 hasta la muerte de Mario. Yolanda regresó a vivir a Guatemala.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Carlos Vázquez Medeles (13 de enero de 2021). Yolanda Colom y sus Mujeres en la Alborada. Trinchera Histórica. Recuperado 10 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/uxqq


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.