Como parte del ciclo de cine “Revoluciones, memoria y justicia transicional” en el marco del proyecto PAPIIT IG400120, presentamos una entrevista a Pablo Ramos y Sara Escobar, realizador y productora de “Rebeldía, grita el grano en el surco al agrietar la tierra para recibir los rayos del sol”
“Rebeldía, grita el grano en el surco al agrietar la tierra para recibir los rayos del sol”
Producción: Tortugas al Viento
Año: 2019
Duración: 82′
País: México
Edición de la entrevista: Sergio F. Cuellar / Lilia García Torres
Como parte del ciclo de cine “Revoluciones, memoria y justicia transicional” en el marco del proyecto PAPIIT IG400120, presentamos la entrevista a Lilia García Torres, co-realizadora del documental “Trinchera sonora. Voces y miradas de Radio Venceremos”
“Trinchera sonora. Voces y miradas de Radio Venceremos”
Realización: Colectivo Ondas de Resistencias (Lilia García, Verónica García y Elisa Espinoza).
Año: 2017
Duración: 75′
País: México.
Edición de la entrevista: Sergio F. Cuellar / Lilia García Torres
Como parte del ciclo de cine “Revoluciones, memoria y justicia transicional” en el marco del proyecto PAPIIT IG400120, presentamos la entrevista realizada por Lilia García Torres a Ana Lucía Cuevas, realizadora del documental “El eco del dolor de mucha gente”
“El eco del dolor de mucha gente”
Producción: Ana Lucía Cuevas y Fred Coker / Armadillo Producciones
Como parte del ciclo de cine “Revoluciones, memoria y justicia transicional”, en el marco del proyecto PAPIIT IG400120, presentamos la entrevista realizada por Lilia García Torres a Julio López, realizador de “La batalla del volcán”.
“La batalla del volcán”
Producción: Francisco Morales, Julio López Fernández, Epigmenio Ibarra, Marco Antonio Salgado, Francisco Bonilla.
Como parte del ciclo de cine: “Revoluciones, memoria y justicia transicional” en el marco del proyecto PAPIIT IG400120, presentamos la entrevista realizada por Lilia García Torres a Rafael González y Anaïs Taracena, realizadores y productores de la cinta: “20 años después”.
Como parte del ciclo de cine: “Revoluciones, memoria y justicia transicional”, en el marco del proyecto PAPIIT IG400120, presentamos una entrevista realizada por Lilia García Torres a Leonor Zúniga, realizadora nicaragüense del documental Exiliada.
Exiliada Producción: Leonor Zúniga, Chris Rentería y María Félix Morales
Julio César Macías Mayora utilizó el seudónimo de «César Montes» al integrarse al emergente movimiento revolucionario de los años sesenta —experiencia que narra en Mi camino: la guerrilla[1]— en el incipiente Frente Guerrillero Edgar Ibarra (FGEI) y la conformación de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) a cargo de Luis Turcios Lima (Hebert).
En dicha obra, la experiencia guerrillera de esa década, entre triunfos y fracasos.Así también, la relación con el grupo CRATER y la conformación de la Nueva Organización Revolucionaria de Combate (NORC), que después se conocería como el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). César, relata sus experiencias revolucionarias de Cuba, Vietnam, Corea del Norte y Moscú. Su participación en el movimiento salvadoreño en las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FARN-FMLN), en donde fundó el Servicio de Información Revolucionaria (SIR) y, por último, la participación que tuvo con el gobierno sandinista.
La configuración de la obra de Julio César Macías es matizada en el encuentro que tuvimos en el 28 de julio de 2010, en la Ciudad de Guatemala. A mis preguntas, responde las intencionalidades que tuvo como autor, nos paltica sobre el proceso de elaboración, en medio de las circunstancias que cruzó. No obstante, es destacable, tanto en la obra como en la entrevista, la situación de un hombre que al integrarse al movimiento revolucionario guatemalteco cedió su identidad, encarnó otra que hasta la actualidad, termina siendo parte de él. César Montes nos refiere dicha experiencia de la siguiente manera:
Juan Carlos: ¿Cuál fue la necesidad de escribir el libro?
César Montes: Uno, Tenía poco tiempo para escribirlo. Dos, no sabía si me iban a matar ya en un mes o en un año…
JC: ¿Cómo se da ese proceso?
CM: Sobre todo la parte de Guatemala por dos cosas, porque durante 36 años se dijeron sólo calumnias de la guerrilla, entonces hubo gente que tenía un año cuando empezó la guerra y ahora tiene 37, es un hombre ya cuarentón y ha oído todo el tiempo un discurso contra la guerrilla. -¿Qué otra conoce?-. Es más, en Guatemala hay, como en México y muchas partes del mundo, hay un mundo como sus élites que leen, las élites que componen música, entonces que naturalmente no todo el mundo lee libros y, segundo, no todo el mundo lee libros publicados en el extranjero, como el de Payeras[2] que ganó el Premio Casa de las Américas que publicó en la Habana, y se conocía en México, pero aquí se conocía muy poco o no se conocía, era el primer libro escrito en Guatemala. Entonces me propuse a mí mismo y dije: -Sí regreso a Guatemala lo primero que voy a hacer es publicar el libro en Guatemala, para que les duela y para contar las victorias que tuvimos …y los errores también, pero para contar como nos los chingamos-.
Y sobre todo porque hay un velo de oscuridad que le tendieron a la década del sesenta, los guerrilleros del setenta y el ochenta, y que virtualmente niegan o negaban, porque ahora ya no, ya no lo pueden hacer, la existencia de Yon Sosa, Turcios Lima, César Montes, su contribución, o sea, el mensaje parecía decir lo siguiente: «Cuando yo nací para la revolución, nació la revolución». Y eso lo decían los que no sonaban, no se conocían durante la primera etapa, como Pablo Monsanto,[3] negaba la historia anterior, Rolando Morán[4] que aparece hasta después de fundado el EGP ya se hace conocido, niega toda la situación anterior, Gaspar Ilom[5] que no tuvo nada que ver con aquello, virtualmente ponía como que: «Cuando la ORPA nació, nació la revolución. Entonces hacer un poco leal y hacerle justicia a la historia.
Yo creo que hay dos cosas, en el libro hay…no sé si lo perciben ustedes, hay dos cosas que habría que leerlas y como que ampliar el lente, -¿Qué libros dice que leía César Montes?- Y un Puma Junior, un historiador; Zapata, La memorias de Pancho Villa de Luis Martín Guzmán, otro aporte a la historia. El cabrón de César Montes estaba metido en la historia y metido leyendo la historia, porque a lo mejor no estaba muy claro que él estaba haciendo historia, pero si tenía un afán, a lo mejor de historiador frustrado el cabrón, entonces dijo: -Sí otros la hicieron, pues yo la voy a hacer de otra manera, pero me documentada, con documentos históricos-.
-¿Qué otras cosas dice el libro que nos influyeron a nosotros?-. La Revolución española, el libro del general español que entrenó al Che Guevara y a Fidel en México, comandante Bayo[6]. -¿Qué otro libro se menciona?-. Mi único camino de Dolores Ibarrúri, si se fijan, son libros de historia, no andaba estudiando que la dialéctica de la filosofía marxista, no, andaba metido en la historia y hacía la historia el cabrón, y entonces de pronto, cuando termina todo eso dice: -Todo esto vivido realmente fue historia, pues-. Y entonces escribí algunas notas porque…por demanda de compañeros revolucionarios, llegaron y me dijeron: -A ver, ven acá, yo soy de tal organización sudamericana y soy el responsable militar de esa organización y necesito saber cómo le hicieron ustedes para montar un frente guerrillero-. Entonces voy preparando unas notas y cuando preparé las notas, empecé a escribir y a escribir y aquello no se acababa porque fluían un montón de cosas pues, y a la hora de presentárselos a ellos me quedó ahí todas las historias de cómo fundamos el frente Guazapa, las historias de cómo fundamos el frente del EGP, las historias de cómo fundamos las FAR, todo para ellos fue de mucha riqueza, entonces yo escribí eso para gente de Chile, gente de Venezuela, gente de Bolivia, gente de Ecuador Alfaro Vive ¡Carajo!, gente de Argentina, y entonces creemos nosotros que algo contribuimos a esfuerzos que, a lo mejor, pues fracasaron pero se dieron, y algunos otros que fueron la semilla, la semilla de un fracaso a veces es cuando tú llegas y tiras algo, fructifica en otra cosa, a lo mejor como dijo un compañero: -Es que esos que ayudaste fueron como cagada de golondrina-. -¿Por qué?-. Porque cagaron una semilla que fructífero en otros, que hicieron otras cosas como eco, pero nadie puede negar que no hubiera eco, sino hubiera sido el Che Guevara, sino hubiera existido Inti Peredo y Coco Peredo[7], entonces muchas de las cosas que nosotros hicimos les sirvieron a otros, para otros lugares, entonces empecé a ver la necesidad de cómo tener muchos de esos recuerdos que, a demanda de uno, les eran como recetitas que estábamos dando así, como folletitos y de pronto: -¿Por qué no hay uno completo?-. Entonces empezamos, pero empecé a reflexionar de varias cosas, me era muy difícil escribir porque no podía escribir como…en primera persona, yo fui, yo hice, yo dije, como dicen aquí en Guatemala, el yo-yo, entonces quedas muy mal, te dicen: -¡Pinche vanidoso!-.
Mi libro, a pesar de todo, de que mi libro no habla de mí, si tú te fijas, mi libro no habla de mí, mi libro es un relato de mis compañeros, mira, sobre Yon Sosa, mira la cara que tenía cuando andaba con Yon Sosa, era un pajarito, mira, la cara de un muchachillo de la prepa, yo recién salido del sexto año que está en la prepa -¿A poco no?-. Tú ves a un muchachillo como ese y dices: -No, ese no está en la UNAM es una babosada de esas-.
JC: Hay una entrevista que tienes con José Domingo Carrillo y dices que, así como lo dice tu texto: Epitafio para César Montes, pero después del libro dices: -César Montes quedó más vivo que la chingada-.[8]
CM: Si, es Cierto
JC: ¿Se da un cambio radical en eso?
CMr: Yo dije, voy a poner las cosas en orden, voy a ganarme la legalidad, voy a presentarme con mi nombre y por eso en El Salvador, el libro se llamó… la edición de El Salvador se las encargo, si encuentran una, vale oro, no hay, fueron mil ejemplares y se acabó, pero si se los arrebataron, no existe ya -¿Quién sabe quien tenga un ejemplar?-. Pero se desaparecieron, los mil ejemplares espero uno que me aparezca, siquiera tenerlo como historiador, tener la primera edición de mi libro, no hay, no lo encuentro, bueno, hay una edición que es una grosería, me dijeron en Planeta de México: -10 mil ejemplares-.
-¿Cómo es eso? Eso se vende en la puerta de la entrada de la UNAM, se acaban esos wey-. La verdad si, uno no tiene idea la proporción que tiene México -¿Verdad?-. Pero tampoco muchos escritores mexicanos les publican de entrada una cantidad tan grande y que se agote, bueno, entonces cuando yo escribí aquí, ya no se llamaba Epitafio sino que cambio el título, aquí ya se llamaba La guerrilla: mi camino, porque ya que se iba a publicar a César Montes ya no se le podía escribir Epitafio, como aquí dice en la introducción, lo dice este señor Gabriel Aguilera, dice: -Julio César Macías pretende con este libro sepultar para siempre a César Montes, lo que no sabe es…César Macías intenta retornar la vida que hasta entonces le cedió a Montes, no se puede decir si lo logrará, si se puede decir que como parte del intento que este libro recoge en sus parcialidades desde la nueva lectura-. Pero lo que dice es: -Ya va a ver César Macías que hay un pacto faustiano con César Montes y César Montes va a sobrevivir más allá que Julio César Macías-. Y así fue.
Mira, el primer cheque que yo recibí aquí de ayuda de mi familia de Estados Unidos, era un cheque como por mil dólares, ¡Chin! Era un montón de dinero, además de eso venía maltrecho de El Salvador y cuando lo recibí decía: «César Montes». César Montes no tenía papeles para cambiarlo, ahí está guardado ¡En un cuadro! ¡Me cae! Mi familia, mis hermanas en Estados Unidos me mandaron mil dólares con un cheque que decía: «César Montes, mil dólares». Y no lo pude cambiar porque ese cabrón de César Montes tenía un montón de identidades, pero papeles legales…todos son falsos, entonces, eso sí pasó tal como se lo dije a Carrillo y peor, a mí algunas gentes me dicen César Macías, a veces lo tomo como si quisieran hacerme de menos, fíjate nada más, si, porque fíjate que César Montes es un chingón y a César Macías no lo conoce nadie. Yo llamo a un ministro y me contesta la secretaria: -¿Con quién quiere hablar-.
-Con el ministro Fulano de tal-.
-¿De parte de quien?-
-De Julio César Macías-.
-¿De qué organismo, institución o dependencia o qué?-.
-No, dígale que de parte de César Montes-.
-¡Comandante! ¿Cómo no? Ahorita mismo-.
Osease, al hijo de la chingada de César Montes si lo conocen todos, a Julio César Macías no lo dejan entrar, entonces, por eso te digo, no es una cosa de vanidad, sino es una cosa de absoluto…percibiendo cuando alguien me dice: -El famoso comandante-. Es una cosa diferente cuando alguien me dice: -¡Ah! Tú llamas Julio César Macías, bájale ¿No? Bájale-. Ahora resulta que se descubre bien que quien está haciendo, tratando de bajar el perfil, utiliza el nombre de Macías, porque ese es una moneda más barata ¿Verdad?. Hay una obra que escribió una nicaragüense que se llama Gioconda Belli que dice La mujer habitada, léelo, yo soy un hombre habitado. Yo le di vida a César Montes, pero cuando él nació yo me morí, y hasta este momento traté que se muriera y más revivió el hijo de la chingada, entonces es un personaje ficticio y real, es un personaje producto de la imaginación de alguien, pero producto de una realidad muy dura.
[1] Macías, Julio Cesar, Mi camino: La Guerrilla, Planeta, México, 1999.
[2] Payeras, Mario, Los Días de la selva, Joan Boldó i Climent Editores, México, octava edición, 1989.
[3] Jorge Soto llevó el seudónimo de Pablo Monsanto, también se le conoce como Manzana o Manzanita, su militancia está relacionada con las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) desde la década de los sesenta, llegó a ser Comandante en Jefe y fue uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz por parte de la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). En 2013 publicó el libro, Somos los jóvenes rebeldes. Guatemala Insurgente, a manera de memorias de su experiencia en el movimiento revolucionario.
[4] Ricardo Ramírez de León llevó varios pseudónimos como Orlando Fernández, sin embargo, el más conocido y con el que se acentúo su participación revolucionaria fue Rolando Morán. Él participó desde la década de los sesenta en las FAR, se le designa la escritura del Documento de marzo con el que rompe con la organización y el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), más tarde funda, junto a otros, la NORC, y después conocido como EGP del que fue comandante en jefe, así como también fue uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz por parte de la (URNG).
[5] Rodrigo Asturias participó en la guerrilla de Concúa de 1962, sin embargo, su participación revolucionaria está ligada a la Regional de Occidente de las FAR, que más tarde llevaría el nombre de Organización del Pueblo en Armas (ORPA), donde llevaría el seudónimo de Gaspar Ilom, siendo comandante en jefe. Fue uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz por parte de la (URNG).
[7] Guido Álvaro Peredo Leigue (Inti) y Roberto Peredo Leigue (Coco), militantes del Partido Comunista Boliviano. Fueron combatientes internacionalistas en Perú y Argentina. Participaron en la experiencia guerrillera junto al Che en Bolivia. Coco muere en esa experiencia e Inti logra salir con vida.
[8] El mismo autor comenta en entrevista con José Domingo Carrillo: “Escribí un libro que en El Salvador se llamó Epitafio de César Montes, en Nicaragua se le puso como subtítulo La guerrilla fue mi camino. Epitafio de César Montes, y resultó que no se murió el canijo….(pausa) ¡más vivió!” Julio César Macías al referirse a César Montes dice que es “un personaje ficticio que resulta más real que la chingada” Ver Carrillo, José Domingo, Entre la historia y la memoria. Entrevista y revolución: Estudio de las elites políticas revolucionarias en Guatemala, 1960-1996, estudio preliminar del proyecto “La sedición frente al espejo. Estudio de las elites revolucionarias de fin de siglo, Guatemala (1960-1996)” inscrito en el Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Versión electrónica: http://viraugasot.blogspot.com/2007/11/de-nuevo-la-izquierda-en-guatemala-le.html. Consultado el 11 de marzo de 2010 a las 13:25 hrs.
Entrevista realizada a Mario Roberto Morales por Juan Carlos Vázquez Medeles
Mario Roberto Morales desde sus inicios como escritor ha experimentado la literatura, en 1994 publicó Señores bajo los árboles[1]que él mismo clasificó como Testinovela. La obra tiene como tema central las masacres cometidas en las comunidades indígenas y campesinas de Guatemala durante los años ochenta. Es una propuesta híbrida en que combina fragmentos de testimonios con aspectos ficticios para documentar las masacres, en la que Morales no depende de una sola voz testimonial, sino de muchas de ellas, pues como el autor refiere, el fenómeno de tierra arrasada impulsado por el gobierno guatemalteco es un fenómeno masivo. Es una denuncia a través de la escritura en la que queda de manifiesto su crítica a las actividades del ejército guatemalteco y la guerrilla.
La constante experimentación del autor le llevó a realizar entre septiembre de 1996 y enero de 1997 una serie de publicaciones en su columna del diario Siglo Veintiuno de Guatemala, con la que conformó la obra testimonial publicada bajo el nombre de Los que se fueron por la libre[2]. Morales vuelve a jugar con las palabras y clasifica el texto como Folletimonio[3] por la mezcla que hace del folletín y el testimonio. La obra relata su participación en el conflicto armado desarrollado en Guatemala desde los años sesenta.
En diversas obras, las cuales son mencionadas en el testimonio y que a través de las referencias de: Los Demonios Salvajes, El ángel de la retaguardia[4], El esplendor de la Pirámide[5] y Señores bajo los árboles va reconstruyendo su propia historia, desde el involucramiento con las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), en la década de los sesenta, siendo él un joven estudiante de la única Universidad privada de Guatemala durante esos años, la Universidad Rafael Landívar. Termina su testimonio con las vivencias en Costa Rica, sede de su exilio político, alrededor de una constante actividad revolucionaria.
La entrevista, realizada el 20 de octubre de 2010 en Ciudad de Guatemala, ilustra las directrices en que Morales configura su obra, así como el marco en que se inserta tanto su participación como la escritura, en donde podemos reconocer las vertientes del desarrollo político, ideológico y cultural del conflicto en Guatemala.
Mario Roberto: Cuando vienen Los que se fueron por la libre, que eso fue, bueno, aquí en Guatemala la guerrilla, los guerrilleros siempre fueron o se tenía una actitud así muy machista, en el sentido del no hablar de lo que se hacía y mucho menos de uno ponerse de víctima o de héroe, eso de la victimización vino en los años noventa con la cooperación internacional y la influencia gringa, cuanto a multiculturalismo a affimative action, identity politics y todo ese asunto que la gente aprendió a victimizarse, pero no estaba y mucho menos en la generación del sesenta, porque son dos grupos, más o menos la gente del sesenta y la gente del setenta y todavía hay gente poca gente que vivió los dos procesos, pero en los sesenta el machismo era de otra manera, era más tosco, era más autorreprimido, es decir, uno se tragaba sus dolores, no se exteriorizaba nada, entonces a mí no se me ocurrió ese libro de Los que se fueron por la libre, sino que yo ya era columnista aquí en Siglo XXI, y el director de Siglo XXI en ese entonces, ante la inminencia de la firma de la paz, en el 96, me dijo que: «¿Por qué no hacía una serie de artículos contando mi experiencia militante?». Y así nació el asunto, pero en ese momento yo estaba en Pittsburgh estudiando el doctorado con John Beverley[6] y otros, entonces mandaba los capítulos y se publicaban cada domingo, que por cierto yo pensé el libro para que se publicara cada capítulo cada domingo, pero publicaban dos, de dos en dos, entonces la novela se publicó totalmente, o el testimonio ese, en cuatro meses, yo lo había pensado para ocho, entonces eso me dio a mí la oportunidad de vivir una experiencia interesante, que era el que, la novela, el libro se estaba publicando aquí por entregas y estaba teniendo reacciones interesantes y yo no lo había terminado, tenía la ventaja de que yo sabía cómo terminaba y que seguía, no tenía que imaginar mucho.
Y realmente la ficcionalización ahí tiene que ver con las compresiones o los estiramientos del tiempo, los brincos que da el recuerdo, que da la memoria, pero absolutamente todo el anecdotario es cierto y yo estaba muy consciente de que hacer eso me podía exponer a un exhibicionismo que en aquel momento era muy rentable ideológicamente, porque en ese momento, cuando se firma la paz, todo el mundo decía que estaba en la guerrilla y todavía hay mucha gente que uno sabe que no o que se escondió cuando la cosa se puso fea, y ahora aparecen hablando de militancias, entonces yo si me cuidé de no narrar ni como víctima ni como héroe, porque tampoco me…bueno víctima, lo de la víctima yo lo tuve que admitir después den terapia, en psicoterapia, porque lo de la torturada de Nicaragua si fue dañina para mí, ahí si la tortura psicológica fue científica y si me hiso daño, pero yo salí así muy macho creyendo que no habían podido conmigo y el daño estaba metido en el inconsciente, diez años después se manifestó en una depresión y en una compulsión alcohólica horrible, entonces traté de narrar las cosas así como…sin melodrama.
Y por eso le puse, así como Señores bajo los árboles le había puesto Testinovela, a este le puse Folletimonio, que son nombres feos pero… no sé, en todo caso era más literatura lo que me importaba y en Los que se fueron por la libre lo que quise yo hacer fue una narración adecuada al tipo de lector de periódicos en Guatemala, es decir, sin mucha frondosidad, parafernalia literaria, sin una prosa directa, informativa y esto fue y esto fue y esto fue, y terminar cada capitulito con un gancho para que la gente siguiera, de tal manera que lo hice muy rápidamente, sobre la marcha, después de Los que se fueron por la libre pues creo que ya novelas ya no hay publicadas, yo terminé una novela en septiembre del año pasado que se llama Jinetes en el cielo que sigue inédita y que es sobre el caso de Mincho[7], un guerrillero que participó en el secuestro de la señora Novella, que en la hora del canje y la negociación Mincho desaparece de la escena, los familiares lo reclaman, las autoridades públicas niegan su existencia y la dirección de la ORPA la niega también, entonces Mincho simplemente no existió, entonces yo creo un Mincho ficcional y lo inserto en una anécdota que yo creo que fue lo que pasó, de acuerdo a una serie de fuentes que, obviamente yo no reclamo para eso veracidad, es ficción, y si uno lo que se propone hacer es ficción, el humor es una gran fuente de material, si uno no reclama veracidad para esas ocurrencias, aunque estén basadas en hechos que medio mundo conoce, bueno, de eso yo estoy esperando que algo pase en España pronto y si no, se irá a México, tengo una oferta en Monterrey de la editorial Vaso roto, creo yo que se llama en Monterrey para publicar esa novela, y ahora estoy haciendo otra, llevo como noventa páginas, tal vez ochenta, y esa empieza con el asesinato de Rosenberg, bueno, empieza con eso y se empieza a complicar con todo este lío de la limpieza social y el involucramiento de la oligarquía en el crimen organizado, en la limpieza social, en la corrupción, en el narcotráfico, en el contrabando, porque me parece una gran revelación para el pueblo, porque los medios oligárquicos se lo callan, que sea la oligarquía la causante de toda esta violencia, que sea la oligarquía y la gente que se mete en toda esta vaina, esta corriente mundial del narcotráfico y todo eso, no es la pobrería y hay gente de ciertas capas medias ahí pero que sirve a los intereses oligárquicos en este negocio del crimen organizado y de este tipo de economía informal.
Entonces, desde un punto de vista desde la experiencia, la preocupación testimonial en mí ha sido vital, ha sido por experiencia y yo creo que terapéutica, más que otra cosa, más que pensar que esto es útil o lo voy a hacer para que no vuelva a pasar, yo no le dado mucha importancia a la literatura, porque este es un país de analfabetos, ser escritor aquí es como ser astronauta en Uganda, hay mitos como los poetas asesinados, todos los poetas asesinados eran guerrilleros y los mataron por lo que hacían no por lo que escribían, eso hay que tenerlo presente, la poesía aquí nunca ha sido subversiva, porque la gente no lee y cada día este país va para atrás, entonces no somos un país letrado, claro, esto cambia respecto a ciertas élites a las que sí, de hecho a la literatura les ha cambiado la conciencia y la percepción del mundo, a mí, por ejemplo, leer a Otto René Castillo me cambio, para bien y para mal porque también me transmitió esa necrofilia trágica de que nos vamos a morir.
Yo creo que viendo en retrospectiva lo mío, la ficción se ha tragado la cuestión testimonial, porque tal vez en el fondo hay una parte de mí que quiso dejar eso como testimonio, creo que a mí me gana mucho más la imaginación como principio organizador de un texto.
Juan Carlos: Vamos con los nombres, esto que causó polémica de Folletimonio, Testinovela, que es un juego de palabras y muy chapín, este buscarle nombrar estos textos, como el apodo… pero el término en ambos casos, Señores bajo los árboles y Los que se fueron por la libre, viene Folletimonio, obvio haciendo referencia al testimonio y lo de Testinovela también tiene que ver, ¿Esa carga es para darle una carga testimonial, es el nombre para recargarle el adjetivo o clasificación de estas obras? Si tiene ficción, es una creación literaria pero…
Mario Roberto: Efectivamente, eso es, es como diciendo: «Está bien, es ficción pero todo esto es experiencia vivida, no es experiencia imaginada». Y eso tal vez era una reminiscencia de una polémica de los años setenta que teníamos Luis de Lión, el «Bolo» Flores y yo, defendiendo una literatura vivencial, vivir para contarlo, y otros escritores que había en esa época que eran más imaginativos porque eran escritores de biblioteca, no tipo Borges, porque no llegaban a esas alturas, pero ellos estimulaban su imaginación leyendo y nosotros lo hacíamos viviendo, y leíamos también, pero nunca fuimos literatos disciplinados, ni exquisitos mucho menos, teníamos una visión mucho más tosca de la literatura y así nos gustaba, y ese efecto de verdad de la ficción lo sacábamos de…y el tono, lo sacábamos de nuestra experiencia, de nuestras emociones al haber vivido esas experiencias y eso creíamos nosotros que le daba fuerza, lo que nosotros hacíamos, le daba efectividad frente a un lector, frente a los lectores, y lo otro lo mirábamos muy bonito, demasiado aguado, demasiado flojo, y eso era resultado obviamente del entorno en el que estábamos viviendo, una cosa…claro, ahora hay más violencia que en ese entonces, pero en aquella época éramos núcleos de muchachos, muchos de los cuales aceptábamos la violencia a regañadientes de nuestra propia… nuestros propios mecanismos de defensa, porque yo he conocido muchos compas que les encanta la violencia, les gustaba la guerra y otros que no pero que estaban ahí, pues en parte por convicción, en parte por responder a la presión generacional, en parte… ¿Qué se yo? Quizá por algún temor de un tipo, de no encajar, en fin, yo creo que las convicciones de tipo marxista, para quienes las tuvieron, llegaron después, porque cuando teníamos 18, 20 años, era imposible que entendiéramos a Marx, no nos daba la cabeza para eso, y eso vino después en algunos, los que estudiaron, los que se preocuparon, y los que tuvieron vida para hacerlo, porque tanta gente que se quedó en ese momento. Pero si, lo de Testi y lo de Monio, claro, es eso, es eso definitivamente.
Juan Carlos: Esta parte de la guerra, viendo estos textos como fuente de un proceso histórico que hay en Guatemala, y no solamente como comentabas en el caso de El esplendor de la Pirámide, de que hay detrás una historia de amor que quizá gana al texto, pero todo lo que pasa alrededor es algo que está pasando y esa parte, la historia lineal de todos estos textos puede ser ficción, pero todo lo que lo envuelve es la guerra.
Mario Roberto: Es la guerra y además está documentado porque los documentos que yo consigno son de verdad, tanto los recortes de periódico… El ángel de la retaguardia está lleno de citas de documentos…panfletos revolucionarios y todas las citas son precisas, son exactas, porque yo traté de deducir la ideología del movimiento, es decir, que movió a tanto joven a agarrar las armas, jóvenes que por su extracción de clase no se les hubiera esperado de ellos, porque implicaba renunciar a muchas cosas y leí todos estos documentos que me los encontré en Nicaragua y terminé buscando, y creo que encontrando algunos filones de esa ideología en la poesía de Roberto y Otto René Castillo, más que en la retórica de los documentos y por eso en El Ángel de la retaguardia esos documentos son un contrapunto que a veces es contradicho por la manera en que los protagonistas vivían su experiencia, que tenía poco que ver con aquella retórica altilocuente de la izquierda y del marxismo-leninismo y el antitrotskismo, el antimaoismo, los chavos andaban en otra cosa, oyendo rock and roll cuando se podía y cantando canciones rancheras o boleros y en la militancia, entonces sí, si hay esa preocupación.
Y ahora, que estoy hablando de esto recuerdo que con el «Bolo» [Marco Antonio Flores] y con Luis [de Lión] hablábamos de que, bueno, en los sesentas, yo todavía no conocía al «Bolo», lo conocí en los setentas, nosotros creíamos que de veras íbamos a triunfar rápidamente, por la influencia de la Revolución cubana y la versión de Debray de la Revolución cubana, entonces, los 18 meses que duró la guerra en Cuba, aquí se fueron estirando de una manera trágica, hasta que en mi caso, yo comprendí que la victoria no era inmediata y eso coincide con el cambio de estrategia de Guerra Popular Prolongada, ahí ya, los que nos quedamos en eso ya sabíamos que la cosa iba para largo, que nos iba a llevar la vida en esto, pero con el «Bolo» hablábamos y con Luis de Lión, yo creo que los tres veíamos la lucha como algo que generaciones futuras iban a percibir como una épica, porque pensábamos en la victoria, y que la versión de la lucha se iba a volver épica y que se iba a abrazar por las generaciones siguiente como había ocurrido en Cuba y como en Nicaragua iba a ocurrir después, yo lo viví lo de Nicaragua, y de hecho, nuestras novelas querían contribuir a eso, naturalmente queríamos contribuir a eso, digamos desde esta perspectiva vivida y testimonial, pero en la dimensión estética, nosotros estábamos metidos en lo que después se llamó el Postboom, que es la influencia formal del Boom, pero con nuestros temas, con nuestra realidad inmediata, y eso era lo que le reprochábamos injustamente y racionalmente a otros escritores que escribieran filigranas de cuatro paredes, nosotros sentíamos que eso no iba y eran aquellas polémicas del escritor y la revolución, y aquella polémica de Cortazar con Oscar Collazo de Literatura en la Revolución y Revolución en la Literatura, la Casa de las Américas tenía mucho que ver, la revista Casa también traía todas esas polémicas y de ahí surge mi alegato este de Matemos a Miguel Ángel Asturias, y fue la tertulia de nosotros en la que a veces participaba el Tecolote [Arnoldo Ramírez Amaya], pero el Tecolote es un pintor, es un artista plástico, entonces, ese no piensa con palabras, piensa con trazos, no con palabras, los que alegábamos realmente éramos Luis, el «Bolo», Luis Eduardo Rivera, [Enrique] Noriega no hablaba mucho, pero era una mezcolanza de bohemia, de tragos, de discusiones estéticas de la literatura, de la pintura, del teatro, hasta la música y de la cuestión revolucionaria, de cómo forjar una estética acorde a los que nosotros percibíamos como la dimensión épica de lo que estaba sucediendo, y como la lista de muertos aumentaba, entonces aquello era un peso enorme que alimentaba la ira, que alimentaba el resentimiento, la agresividad, por eso a veces nos peleábamos entre nosotros también, la agresividad estimulaba mucho la bohemia a extremos verdaderamente peligrosos, y la temeridad, porque en El ángel de la retaguardia hay unos pasajes de que nosotros llegábamos a provocar a la policía, en ese momento era la policía, ya en los setenta fue el ejército, ahí si ya el ejército era contrainsurgente y las normas de clandestinidad fueron muy, muy estrictas y ya no se podía mezclar los tragos con la militancia, pero en los sesenta sí, entonces veíamos eso como épico, pero como conocíamos a la gente, es decir, no idealizábamos nada, bueno, el «Bolo» tiene la tendencia a disminuir las cosas a su expresión más pedestre a veces, negativa y sus personajes siempre son así, los aplasta, los aplasta, cosa que nunca traté de ser así, a pesar de que la ironía está presente siempre en todos, pero yo creo que el hecho de que nosotros lo estuviéramos viviendo, el hecho de que conociéramos a las gente que se moría, el hecho de haber corrido los riesgos que se corrían, etcétera, eso fue lo que dio, era la sangre de las preocupaciones estéticas, eso se ha interpretado como panfletarismo por algunos, pero nosotros no lo vivimos así, nosotros no estábamos escribiendo para las FAR, ni para el PGT, nosotros estábamos escribiendo para nosotros y además mucha gente de la guerrilla que no estaba metida en literatura, nos acusaba de bohemios, porque teníamos esa actitud en cuanto a la literatura, la literatura es individual y lo que estamos escribiendo no es panfletario, y además, decididamente en contra de estéticas como el realismo socialista y cosas parecidas, al contrario, estábamos en la onda de la experimentación, leíamos a Cabrera Infante a pesar la prohibición cubana de leer a Cabrera Infante, y todo eso nos fascinaba, también con las modas musicales de la época, en fin. Lo testimonial no era solemne, no teníamos una actitud solemne frente a eso,
Juan Carlos: En tus obras, la crítica a la propia izquierda es evidente, a la actitud
¿Qué representa la caída de una organización, bueno, en tu caso, en tu persona, pero para una organización que la URNG nunca reconoció?
Mario Roberto: En 1990 yo estaba en Costa Rica, por un lado yo estaba trabajando en Nicaragua con César Montes en un proyecto de aquí, teníamos una escuela de cuadros y estábamos metiendo gente aquí, nos mataron a una compañera y a un compa, los dos primeros que logramos meter aquí, los mataron, pero César y yo seguíamos…y esto lo cuento porque lo he hablado con César y no hay ningún secreto, a estas alturas poderlo decir a la gente, cuando pierden los sandinistas en el noventa y se derrumba el este europeo, yo viajo a Managua todavía en el 91 y hablo con César y le explico: «Mirá mano, esto se acabó». Esto era la posibilidad armada y César lo entiende perfectamente, pero César se va a El Salvador y yo lo vuelvo a ver aquí, sentado ahí, porque lo voy a recoger, ¡ahh!, y lo entrevisté en El Salvador cuando yo estaba allá, entonces cuando yo vengo acá, empiezo a hacer la crítica de la URNG, ya públicamente en los periódicos y eso se toma a mal, es decir, no hay espacio para contradecir a la URNG, y yo libro esa cosa públicamente, después yo recibo la invitación de ir a Pittsburgh a dar clase y a hacer el doctorado, y digo: «Esto a mi me conviene pues yo tengo cuarenta y pico de años». En ese momento 48, no recuerdo: «Yo no tengo seguro de vida, no tengo…por lo menos me puedo ganar la vida como profesor», y acepto ir a Pittsburg, yo hablo inglés, como decía, fui un adolescente gringuero y estudié en un colegio gringo y yo lo gringo lo conozco bien, entonces me voy. El hecho de que yo me hubiera ido a Estados Unidos provocó resquemores, yo recuerdo algunas columnas del «Bolo» donde decía: «Que fácil es criticar desde Pittsburg». En fin, son esos resquemores tan localistas, tan aldeano, o que uno se vendió al Imperio y esas tonterías, y lo que yo fui a hacer allá fue a armar otra polémica, de otro tipo, pero después no aguanté y ahora sólo estoy vinculado con la Universidad de Iowa, en el programa internacional porque funciona en México y en España, pero a mi Estados Unidos no me gusta, es aburrido y no estaba yo dispuesto a hacer carrera, es decir, por tener un salario decoroso sacrificar mi vitalidad, pues yo me siento más vivo aquí a pesar de la violencia o en Costa Rica o en donde sea, entonces esas cositas han dado lugar a contradicciones, además de que la URNG tuvo en su momento como política el desprestigio de los opositores, y lo primero que se hacía en la izquierda es echar a correr la bola: «Dicen de buena fuente que trabaja para el enemigo». Y esa buena fuente nadie sabía quién era, «Dicen que es de la CIA, dicen que es de la G2». Y a mí me cayó eso también y me dolía mucho, mis hijas son testigo de eso, mis dos hijas en Costa Rica, cuando a mí eso me dolía, pero después dejó de importarme, porque seguido con mi actividad, tanto intelectual, intelectual sobretodo, periodística y todo, y lo que yo pienso ahí está y lo que hice ahí está y nadie me ha dicho hasta la fecha: «Eso es mentira». No, y por suerte de todo lo que yo cuento en Los que se fueron por la libre hay gente que está viva y puede decir sí, este miente o no miente, pero sí, eso de las diferencias en la izquierda…
[1] Morales, Mario Roberto, Señores bajo los árboles. Brevísima Relación de la Destrucción de los Indios, Editorial Cultura, Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias 2007”, Colección narrativa guatemalteca núm. 28, Guatemala, 2007.
[2] Morales, Mario Roberto, Los que fueron por la libre. Historia personal de la lucha armada y la guerra popular, Editorial Praxis, México, 1998.
[4] Morales, Mario Roberto, El ángel de la retaguardia (La casa de la letanías del tango azul), Editorial Consucultura, Guatemala, 2007.
[5] Morales, Mario Roberto, El Esplendor de la Pirámide, Rusticatio Ediciones, Guatemala, 1995.
[6] John Beverley es académico de origen estadounidense, fue miembro del Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos.
[7] El caso del secuestro de Olga Novella es narrado por Gustavo Porras en su testimonio, sin embargo, sólo nombra al comandante Isaías, segundo al mando de Gaspar Ilom, como el responsable de los hechos. Ver Porras Castejón, Gustavo, Las huellas de Guatemala, F&G Editores, Guatemala, 2010.412-418. Así también, Virgilio Álvarez menciona el nombre de Mincho como pie de nota, en Álvarez A., Virgilio, Conventos, aulas y trincheras. Universidad y movimiento estudiantil en Guatemala: el sueño de transformar, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, 2002.
En los años setenta, los muros de la Universidad de San Carlos de Guatemala se convirtieron en el lienzo que expresó la intolerancia política y la represión de un sistema excluyente. Fue la voz de la lucha estudiantil que simpatizaba con las organizaciones político-militares, desde la autocrítica. En ese escenario, un joven artista fue protagonista de este proceso, Arnoldo Ramírez Amaya «El Tecolote».
Este hombre, encarna en su totalidad el título de su libro y documental a cargo de Luis Urrutia, El pájaro sobreviviente, sobreviviente de una Guatemala llena de sangre, de violencia e ignominia del hombre hacía el hombre. La irreverencia de su obra es perceptible en su propio lenguaje, el cual devela la vida en un país cubierto de olvido. Sus palabras escarban en el tiempo para compartir las huellas que quedan a su paso, o su vuelo.
Nuestro interés en penetrar en la historia es correspondido con una llamada telefónica del propio «Tecolote». Cita: restaurante La Mezquita, 15 calle 6 avenida A Zona 1, esquina de paisaje escatológico, límite de la frontera-habitación de indigentes aletargados. La espera del pintor da tiempo para observar el dinamismo característico de la calle: hombres ofreciéndote ayuda para arreglar documentos, turistas que buscan el afamado restaurante, artistas que entran a él para degustar la cocina española, el pintor Luis Díaz charlando con su colega Efraín Recinos, seguidos por la escritora Ana María Rodas, actual [2010] directora de la Tipografía Nacional y primera esposa de nuestro entrevistado.
El arribo de Arnoldo es vertiginoso como su personalidad, un breve reconocimiento entre nosotros es seguido por un momentáneo deambular entre las calles colindantes, no hay calle en que pase desapercibida su presencia, Arnoldo simplemente es «El Teco» para los residentes de la zona. Su impecabilidad al vestir se asemeja a los trazos de sus obras, el camuflaje de su camisa recuerda sus afiliaciones militares, la primera, su paso por la Escuela Politécnica, la segunda, su participación en la lucha revolucionaria de Guatemala y la de siempre, el arte como expresión política.
En la voz de nuestro entrevistado podemos indagar en momentos significativos de la historia de Guatemala, en los inicios de la Revista Alero publicada por la Universidad de San Carlos de Guatemala, reflejo de la cultura que alcanzó a escritores latinoamericanos ávidos de la transformación política de nuestra América, de su realidad. Es la voz, un momento que se inserta en la devenir de una Nación devastada por la contundente violencia contrainsurgente, de las vicisitudes de un movimiento revolucionario que, aún en crisis, no deja de ir en busca de la transformación de una realidad despiadada, donde los universitarios arrojan la pasividad y encuentran medios de expresión, de trabajo, de construcción. Arnoldo Ramírez Amaya, a través de su palabra, dibuja la historia de su país, que no es más que su propia historia.
Omito mi voz para que sea él, quien desde la memoria trace la línea que llevo a la muralización de la USAC, con la red de eventos ligados a ello, con los significados, con el pensamiento, con las concepciones que puedan extraerse de la narración, que sin duda es un aporte a la construcción de una memoria colectiva que mantiene su dinamismo y su vigencia.
Arnoldo.- Fuimos un grupo que yo organicé, pero la mayoría de ideas no son todas mías, yo realicé la nota con un grupo, con los «Tábanos»[1], con otro de la Escuela de Artes Plásticas, incluso con delincuentes. Empezamos tres, el «Bolo» Flores[2], Palma Lau[3] que era comandante y yo.
Las ideas fueron como ciento veinte para hacer los murales, y de esas se escogieron las mejores. Se afiliaron doce, de esas doce, ocho eran del Indio Luis de Lión[4] ¡ideas¡ ¿Me entendés? Ese era un buen poeta, el resto ya no se realizaron, ni se escribieron ya, porque nos los despintaron dos veces, hubo vergazos, persecuciones…entonces los murales no son exactamente míos, ahí está el «Bolo», los Tábanos…no quedó ninguno, debe haber uno, «Chapatín», pero saber ¿qué?, pero los otros… eran cuatro, bueno, los Tábanos se generalizó, pero originariamente eran cuatro cuadros los guerrilleros. Uno murió de sida; otro lo secuestraron dos veces y le advirtieron que dejará de estar haciendo cosas y la tercera vez le dieron aguas; a Conrado le dio aguas la misma organización porque se les escapó de las manos, ya no había consorcio de él, cayeron en la delicuenciadela…[5]
Entonces en eso, a mi no me gustaría robar cámara. Eso fue el primer mural de la Plaza Rogelia Cruz[6]…eso fue…
Juan Carlos.- 73. Hay una placa en la Plaza Rogelia Cruz que da esa fecha…
Arnoldo.- De eso vamos a hablar también, esa maldita placa…
Esos murales, bueno, lo que quedan, el que restauraron fue el de Rogelia, que restauraron sin mi autorización, y luego, el ojo, Rogelia es una mujer… era una belleza impresionante. Ese mural es mío, el de Rogelia, el que dice Comercaca, el Gorila…
Juan Carlos.- ¿El que está enfrente de Rogelia, el de la Liberación?
Arnoldo.- Ese es de…es que del de Rogelia…ahora me confundo, pero ahí hay un trastoque porque yo recuerdo un mural que decía: «Otto está vivo, Rogelia está viva, vos estás muerto», ese es del compa que murió de ida, de Baltazar García «Ramón», otro de Balta decía: «El maestro no es Cristo, es Camilo Torres», y había un Cristo armado…
Ahora es una moma enorme, hasta bancos hay en esa momada[7], en ese tiempo sólo estaban las construcciones, y empezaron a funcionar lo que es ahora Humanidades, Económicas y Derecho, entonces, cuando inauguraron los edificios me dijo Palma Lau: -Mirá vos, tomemos esta vaina, hagámosle murales-. Pero ellos pensaban en murales a lo Orozco[8], no tan panfles. Me dijo: -Hagamos un movimiento para jalar cuadros-. Le dije: -Hagamos una nota, como los 68 de Paris-. Totalmente panfletarios, irreverentes y todo eso, esa fue la convocatoria a todos los grupos de Humanidades, la Escuela de Artes Plásticas, de Arquitectura y una bola de delincuentes drogos se nos fueron pegando, pues en ese tiempo la distribución de droga estaba en la universidad. Y había un antecedente, yo entré a la «U» en el 66 y nos metieron en un programa de estudios básicos que nos obligaban a todos los estudiantes universitarios a hacer dos años, como la prepa en México, íbamos muy mal preparados, entonces instituyeron dos años de estudios básicos para nivelar a todos los estudiantes, aunque fueran a Económicas, a Derecho a Ciencias Naturales. Había ciertas diferencias, pero primer año todos llevábamos las mismas Matemáticas, Biología, Lenguaje, Filosofía, eso fue bueno para la guerrilla porque nos conocimos todos los estudiantes universitarios, aunque fuéramos de distinta carrera, se volvió un lujo y nos obligaron a organizarnos políticamente, porque todas las Facultades tienen Asociación de Estudiantes, pero los estudiantes de estudios básicos no teníamos Asociación, no quien nos defendiera, entonces nos organizamos y ¡Puchica! ¡La guerrilla! Fue la fuente mejor, ahí nos conocimos una bola que todavía nos seguimos viendo, los que quedamos.
Entonces se hizo un iglú,[9] un edificio redondo, un anfiteatro redondo, recibíamos clase dos mil pisados juntos, hacíamos asamblea general ¡Uhh! Entonces yo empecé a llevar tiras cómicas, mi ex mujer que anda ahí, ella es la actual directora de la Tipografía Nacional, era mi traída[10], y en ese tiempo trabajaba en el periódico El Imparcial, y los restos de las bobinas, era un tubo grande, basura, entonces me los daban y yo hacía caricaturas, llegaba y pegaba en el iglú, gigantes, tiraba el rodillo y ya llevaba las caricaturas hechas en mi casa, sin querer me di cuenta que los murales eran el caminito a seguir políticamente, copiaba caricaturas. Una vez por semana aparecía una caricatura que cubría todo el edificio, las hueveaban, las rompían, a la otra semana venía otra.
Con otro cuate hicimos una cooperativa estudiantil para comprar materiales de estudio, libros baratos, porque también estudiar en la Universidad no era… Siempre la Universidad debe ser una de las universidades más baratas del mundo, se paga 5 quetzales al mes, 60 quetzales al año, en esa época pagar 5 pesos estaba caro, ahora se sigue pagando 5 pesos, si les aumentan la cuota esa cosa revienta peor que los mareros (risas), es bonito, son derechos que se han ganado, que logramos, hicimos respetarlos, entonces, la cooperativa funcionaba en El Iglú, y yo me ponía de acuerdo con el de la cooperativa para los chistes que íbamos a publicar ¡Lástima! Era la época, porque yo también fundé después el Centro de Producción de Materiales que ahora es la Imprenta Universitaria, era un tallercito con maquinitas de offset, no… reproductora y empezamos a tirar libros y folletos, ahora es la Imprenta Universitaria.
Irónicamente yo estudié en la Escuela Militar, en el Adolfo Hall y en la Escuela Politécnica, cuando yo entré fue la primer vez que en el Adofo Hall hubo cinco años de estudio de cadetes, y tuve a un sargento encargado, incluso estuvo encargado de la compañía en el segundo año, Guido Cosenza era el encargado de la compañía de internos, cuando yo entro a la «U» Guido Cosenza era estudiante de Ingeniería y yo de Arquitectura, pero aquel ya iba adelante, era más grande y a mí me encargaron la Dirección Artística de un revista que se llamó Alero[11], fue la primer vez que los intelectuales que no tenían Academia universitaria tuvieron acceso a la universidad, tratados como intelectuales. Entonces, me encargaron la Dirección Artística de la Revista, Director artístico, bien iluso, encuadernación, ilustración, corrector de pruebas, pero era un equipo, cuatro pisados, logramos hacer una revista universitaria de Guatemala que trascendió en toda Latinoamérica, cuando sentimos empezamos a recibir trabajos de Benedetti, de Cortázar…y pagábamos 15 quetzales. Empezaron a mandarnos no por lo que iban a ganar, sino por la calidad de la revista que estaba haciendo, la revista empezó a tener con mis dibujos… claro, yo también aproveché para hacerme ver, entonces hubo que hacer un taller experimental porque nadie se sabía imprimir..yo mismo, ahí aprendí diseño gráfico, tipografía y la editorial, con ayuda de la Ana María que está si era una experimentadísima, entonces se hizo el Centro de Producción de Materiales y Guido Cosenza era el encargado y yo el diseñador, entonces nos volvimos una… duros, pues había clavos como esto, el fotoprocesador, un chavo campesinón, bueno, tenía un sueldo muy bajo, y de repente hubo una beca para fotoprocesador para irnos dos, tres meses a Panamá y el la solicitó y no se la dieron, y que empieza: «Esos de la rectoría, son una bola de huevones, gorrones», tres meses, entonces el cerote empezó a molestar, y eso sí, entrar a trabajar a la «U» es una beca, puedes hacer cualquier vaina, que el sindicato te protege, si te haces de un clavo se te vuelve de años…
Entonces, ¡Ah la vaina! En esa época había que estar pegando las tiras de las galeras, cortándole, con Rubber Siemens pegando la babosada, armando página por página, y yo tuve que aprender, porque los escritores agarran ¡Tac! ¡Tac! ¡Tac! Y ya saben que espacio va a quedar sus textos en las cuartillas, hay que aprenderse todas las nomenclaturas, con la primer revista me tardé como un mes, mes y medio una revista, después me las tiraba en tres días, y yo ir levantando los textos con letritas, en ese tiempo letrita por letrita y sin ayudantes, y el pisado Guadalberto[12], buscando por donde darme, hasta que lo agarre por el pescuezo: -Yo no tengo la culpa de que a usted lo estén molestando, pero usted no me esté molestando a mí, a mí me está llevando trabajando y usted me está llevando, le voy a zambar un bombazo-. Así había que arreglar la niebla.
Entonces después de lo de la Revista, que era, había sido presidente de AEU, era presidente, me dijo: -Mirá vos, hagamos una cabronada-. Supuestamente deberíamos pedir permiso para pintar los murales de los edificios nuevos, pero: -La Universidad es nuestra y que nos la pelen, no pidamos permiso y hagamos una cabronada-.
-y..¿Qué? ¿pero mural?-.
-Si, cabal, sí-. Pero eso ya es fuera de época, ellos pensaban en la Revolución mexicana. -Pero esta artesanía no es así, está vaina ya es tira cómica, ya es panfleto, ya es calleja, ya es una babosada que lo van a joder al ratito pero les volvemos a hacer otros-.
– ¿Cómo?-.
-Mirá vos, es una tarea que hay que planificarla muy bien y realizarlos en una o dos noches o en una noche, escojamos una fecha para celebrar algo, vamos a trabajar unos ocho meses un año, en planificarla, ampliando diseños, haciendo matrices, cálculos, pero vamos a contratar una cuadrilla de pintores de casas que blanqueen los muros antes, unos cuantos pintores de rótulos, andamios y esas cosas y un 1º de mayo, un 15 de septiembre, un 30 de junio, un día del maestro, una vaina así, busquemos que la vaina caiga… empecemos un viernes en la noche y terminemos el domingo en la noche y que el lunes esté abierta para todos—
– ¡Hecho!-.
– Necesito plata-.
-¡A la gran chucha! La plata va a tener que salir de la AEU, de los mismos que se les va a dejar-
¿Qué otras condiciones? Bueno, yo tenía un equipo en ese momento, digámosle moda, para el movimiento artístico, los hippies vivían en comunidad, el matrimonio comió mierda, la gente del teatro hacia creaciones colectivas, los escritores hacía lo de la literatura conductista e inductista: -Abrimos una hoja y lo que diga ahí, abrimos otra y lo que diga-. En España estaba el grupo Crónica, en Argentina estaba el grupo Realidad yo hice aquí un equipo que se llamaba Testimonio de lo Absurdo Diario, trabajábamos, un tico, yo, un suizo, Moisés Barrios en Costa Rica también, bueno, trabajábamos por correspondencia mandándonos fotografías y evolucionamos todos los miembros de la nota hacia la denuncia y panfletarismo artístico. El más avanzado del grupo era el tico, Gerardo González, empezó a hacer una serie de soldados con la boca de la Marilyn Monroe y globitos hablando babosadas, parecían gorilas, unas pinturonas, y empecé a usar la revista para promover la nota, entonces: -Conseguidme pasajes y pago de hoteles para la gente que quiera trabajar conmigo-. Todo eso sí se consiguió, a través de la AEU.
Escogimos el 1º de mayo para pintar la Plaza Rogelía Cruz, empezamos día viernes, y el domingo el Partido Comunista[13], el Partido Comunista estaba enquistado en la «U», entre esos, el encargado del mantenimiento, y cuando los hicimos cayeron con la policía, nunca la policía había entrado a la Universidad, a exigirnos que presentáramos la autorización de pintar los murales: -Yo no tengo ninguna autorización, ustedes hablen con la AEU, que ellos me contrataron a mí, yo no tengo que entregarles cuentas, más que a la AEU-. Y los de la AEU armados, entonces la policía me empezó a golpear, ha deshacer los andamios y a echarle agua a las pinturas que estaban frescas, pero entre eso sucedió que se nos metieron otros artistas como Quiroa[14], González Davison[15], Mario Roberto Morales[16], gentes que no eran parte del grupo pero que se fueron a meter así como folkloristas, pasando nota para el gobierno, como era, nosotros ya habíamos empezado y estábamos trabajando, empezamos a ver que nos estaban controlando, que era obvio; no podía llegar a mi casa a la una de la mañana, porque ahí estaba una radiopatrulla de oreja, o en cualquier momento estaban siguiéndonos por todos lados, igual estaban los cuates, entonces, nos cayeron, yo tengo documentado fotográficamente. En mi película, El pájaro sobreviviente[17], hay una parte sobre los murales donde se saca un video, no un audiovisual, más bien, entre los cuates del equipo había un fotógrafo suizo que se llama Mauro Calanchina[18], yo lo junté, era parte del equipo, él documento todo el proceso de los murales.
La Universidad era un campo lleno de zanjas, empezaron a hacer muros y qué sé yo, y tuvimos que meternos con carros, yo tenía un Volkswagen, en el Volkswagen saltando entre todas las zanjas, y la policía detrás y las radiopatrullas… y despintaron la vaina, pero a los tres días, como teníamos todos los cálculos y las matrices, en una noche volvimos a pintarla, ya la AEU: -Ya la cosa es nuestra, no van a despintarla, no vamos a pedir permiso, ni vamos a pedir autorización a nadie-.
Estaba empezando un programa de televisión, un radionoticiero de Jorge Palmieri, pero yo le conté, bueno, fue noticia que los universitarios estaban pintando, entonces llegó Jorge Palmieri a entrevistarnos mientras estábamos pintando y se instaló, como le convenía como promoción, y a promover la babosada cada dos tres horas el Jorge Palmieri: -Que miren, que aquí la Universidad-. Cuando sentimos, llegaron marimbas, vendedoras de elotes, se volvió feria esa babosada, y la gente ofreciéndose para ir a ayudarnos a pintar. Hacía un año, empezamos Palma Lau y yo, como al mes se integró el Bolo Flores, como a los tres meses éramos cuarenta, a los seis meses éramos seiscientos, y el día ese, irreverencia al tope…¡Marimbas!…pero los murales ya no se pudieron hacer tampoco con la misma calidad…el slogan de la Universidad dice: «Id y enseñad a todos», entonces le dimos vuelta y decía: «Id y aprender de todos» y con el logotipo de Coca-Cola decía:
«sino, comer-caca», ese es mío, ese es el que más escándalo hizo, el del gorila, había otro mural que decía: «Mujer, en tu lucha debes incluir el fusil» y estaba el retrato de Rogelia Cruz.[19] Yo hice un retrato de Rogelia Cruz desde una fotografita pequeña logré sacarla, y el ojo bellísimo, ahora esa vaina parece el ojo de Mickey Mouse, yo tengo que demandar a ese pisado, y es decano de la Facultad de Derecho, que no sabe que tiene que respetar los derechos de autor, el decano de la Facultad de Derecho, y luego pusieron esa placa, ese fue el que yo hice. Por supuesto después de eso hubo que irse del país.
Había un Festival de teatro en Polonia y todos los grupos latinoamericanos que pudieron se fueron a esa nota, yo trabajaba con un grupo que se llamaba Ulcias, argentino, y ellos me pidieron que les hiciera escenografías y notas, les hice un folleto de promoción de las obras que habían presentado, ellos fueron… hubo un movimiento latinoamericano en Nueva York de una mujer que empezó a promover y presentar el grupo latinoamericano, algo así como Fania, ahorita no me recuerdo el nombre, estos se instalaron en Nueva York, eran argentinos pero se dieron a conocer en Guatemala, hicieron una gira y aquí fue donde más acogida tuvieron, de tal manera que los contrataron para que vinieran al Festival aquí y se quedaron dando clases como dos años, entonces yo me integré. Fueron invitados a Polonia, yo ya no me fui a Polonia porque fui invitado por el gobierno de Costa Rica, para participar por Costa Rica, no por Guatemala, a la Bienal de Sao Paulo, no me recuerdo el año, entonces integré a Mauro Calanchina con sus fotografías a la Bienal de Sao Paulo, con el grupo de Testimonio del Absurdo Diario, después pasé dos años en Paris, y de casualidad me vine a pasar la Navidad y resultó que el Bolo Flores me dijo: -Mirá vos, quedáte-.
-No mi huevo, está pisado, me van a dar-.
-No- me dijo; yo había contactado en Paris a Regis Debray, y… una, o regresaba a la montaña, pero a trabajar abiertamente porque ya había agarrado compromiso, estaba casado y no podía correr el riesgo, pasó una cosa, cuando hicimos los murales de la Plaza Rogelia Cruz, la Facultad de Humanidades, la Escuela de Psicología era parte de la Facultad de Humanidades, yo no sé si siga siendo parte de ellos, pero no era Facultad, era parte, no tenían sede, no tenían decano, director de la Escuela, pero cuando ellos vieron los murales y la gente que se integró a los murales entendieron que la Psicología, era una cosa que no tenía nada que ver con la Escuela de Humanidades, y se separaron y tomaron un edificio, igual que nosotros.
El fundador de la Escuela de Psicología es un psiquiatra, Ponce, entonces me dijo: -Mirá vos, venité, te doy los cursos de Psicología del color, Psicología del arte, pero sin sueldo (risas)-, sin sueldo porque no tenían presupuesto. -Tal vez un día vamos a pagarte si logramos una nota, pero por el polvo tenemos que consolidar esta babosada-. Y la Escuela de Arquitectura, bueno, la Escuela de Arquitectura siempre me tiro un poco de recelo, porque la Escuela siempre fue el núcleo de los guerrilleros, nadie quería tener gente como el Bolo, como yo, todo hippioso, no era muy bien recibido en la Escuela, pero se hizo un movimiento de… la llamaron la Reestructuración de la Escuela. Por ejemplo, cuando yo entré a la Escuela tenía un sueldo de 40 quetzales, era buen sueldo, pero había que hacer trabajos que constaban 500, y yo ganaba 40 pesos al mes, ¿De dónde iba a sacar dinero para pagar un trabajo? Pero pagar 500 pesos en eso, entonces sólo los niñitos ricos podían estudiar Arquitectura, entonces yo fui imponiendo calidad de dibujo, calidad de diseño, que la cosa se la echaran como uno pudiera, pero en la Escuela esta enquistada la alta burguesía, era un desfile de modas y una bola de huevones huecos y arquitectos graduados en el extranjero, entonces los echamos.
El edificio de Arquitectura lo empezamos nosotros con nuestras propias manos, porque no teníamos sede, no teníamos recursos, revirando en Ingeniería, que a veces en el patio. El primer módulo que se hizo en la Ciudad Universitaria, lo hicimos nosotros con cubeta, levantar eso, y como diez años pasamos sin puertas, sin aulas, más que tablón, cosa bonita también porque había un grupo por allá, como quince pisados sentados en el suelo sin escritorios ni nada y otro por allá, estábamos en clase, no había palernos, no había inodoros, había que meterse a otro lado, entonces los echamos fuera, y el que iba a ser decano fue el crítico de arte que siempre me respaldo, Leonel Méndez Dávila[20], llego de Paris y me lo encuentro, me dice: -Mirá vos, la cosa está en que hicimos un concurso para hacer un mural en el pasamanos de la Facultad-. En ese momento ya la Facultad ya era una Escuela, -Me gustaría que vieras el proyecto que ganó el concurso-, estaba malísimo, calidad de estudiantes, los Tábanos habían ganado, -Pero mirá vos, ¿Cómo quieres? ¿Para qué hacer una nota a la Facultad que quede marcada?-. Que parece grafiti de mareros. -No tiene sentido, hablémosles, revisemos el proyecto y que concursemos entre nosotros para hacer un proyecto mejor-. Y por supuesto que les comía el mandado por todos lados, cuando les enseñé mi proyecto se quedaron babosos, no podían decir que no, y como estaban comprometidos hasta adentro con la Revolución, tampoco iban a tener calidad moral para decir no, por materialistas, egocentristas, además ni estaba cobrando nada, ni había competencia, entonces aceptaron la nota y trabajamos como cuatro meses en la programación del mural, también hubo que hacerlo en dos tres días, pero eso ya más por… ahí no hubo persecución, sino que nos impusimos la obligación de inaugurar el mural el primer día de clases del año siguiente, entonces trabajamos como octubre, noviembre, diciembre y enero, y cuando empezaron las clases el día de la inauguración, cuando llegaron los estudiantes nuevos estrenamos el mural, el de Arquitectura, que ese mural todavía tiene problemas, ahora es posible que lo restaure y hacerlo como debía haber sido, debía haber sido en relieves de hojas de metal atornilladas en el muro, no pintadas. Entre los que me ayudaron había gente que no tenía habilidad, por ejemplo hay una parte donde están unos indios con mecapal, van jalando un patín, la línea de los mecapales que van jalando el patín debería de estar totalmente bien estirada, el Conrado Leal lo hizo, tiene problemas de ese tipo, hay algunas ideas de otras gentes pero esencialmente lo hice yo todo, el Bolo Flores agregó al final, porque yo no le había encontrado una conclusión visual, tuvo que ser literaria, pero encajó muy bien.
Los guatemaltecos somos chaparros, y entre los chaparros hay enanos, y entre los enanos hay sapos, y en la Escuela había dos que tres sapos conocidos, unos por tontos, otros por parias, entonces se me ocurrió usar un sapo como referente al estudiante de Arquitectura. Entonces, un tepocatli que evoluciona y cuando ya es sapo se gradúa de arquitecto, entonces empieza el sapito, el tepocatlito a crecer ya tiene su toga y su título de arquitecto, eso está en la entrada de la Facultad, ahora ya no hay entrada, ahora el mural… esos son detalles en que se nota, ahora ya está mal, ya no es una Escuela de arquitectos, es una Escuela de pachucos, nunca debieron haber cambiado el ingreso de la Facultad, porque eso fue estudiado urbanísticamente, le cambiaron el lugar de entrada, ahora hay una «A», parece una entrada a una casa de prostitutas de la Zona Viva, entonces, a la entrada vos empezás a ver el sapito,
y al circular…la cosa tiene secuencia, el sapito ya graduado se mete a una a ojiva de una bala y la «GRADUACIÓN» es un estallido, tirándose a agarrar dinero, pero la ojiva pega en el mural de Orozco que se llama De la trinchera, como el mural de Orozco es cuadrado, la bala le pega lo parte en dos, como esa vaina es larga, entonces quedo corrido de un lado, fue partido en dos para lograr encajar el mural entero, porque cuadrado hubiera quedado muy chiquito y no hubiera tenido sentido, en cambio partido adquirió sentido y carácter de mural, luego aparecen encaramados en un patín custodiados por soldados y lo van jalando una escultura de Galeotti Torres que se llama El sudor, que está en la Universidad Popular en la décima calle, que es un indio cargando un costal de café con un mecapal,
esos van jalando el patín, luego, los que jalan el patín entran a otro mural de Orozco que se llama El regreso, al frente de batalla con soldaderas, se ven un carrillero zapatista, las soldaderas en un camino… el mural de Orozco, yo creo que ese no es mural de Orozco, debe ser una pintura pero se lo traga una maquina con la bandera gringa y vuelve a tirar el sapito, entonces el mural no tiene fin, sino termina y empieza, pero entre que termina y empieza el Bolo Flores me dijo: -Ponedle este texto de Brecht: «El que no conoce la verdad y la niega es un tonto, el que conoce la verdad y la niega es un criminal»-. Entonces empieza otra vez el muro, amarro la idea del Bolo y todavía tiene los pedazos de tapes con las que se pegaron las matrices, el mural está medio palidecido, pero no está tan mal, pero al restaurarlo quisiera hacerlo en hierro, como era mi primera idea, recortar todas las figuras en hierro y atornillarlas, de tal manera que se pueda limpiar el muro, pintarlo, quitarlos, volverlos a poner y pintarlos, metal horneado con pintura de carros, que aguante el clima…hasta ahí, la historia que yo te puedo contar de los murales.
[1] El grupo Tábano fue una organización estudiantil de la Facultad de Arquitectura de la USAC, se fundó en 1972 y se caracterizó por ser un grupo radical dentro de la Universidad. Algunos de sus miembros tuvieron militancia en el PGT y en el PGT-PC. Ver Vázquez Medeles, Juan Carlos. (2020). “La historia de la propaganda política en la lucha revolucionaria guatemalteca. El caso del PGT-PC y sus raíces en la lucha estudiantil universitaria”. En Armijo, Natalia y Mónica Toussaint (coordinadoras), Guerra y posguerra en Centroamérica. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 19-54.
[2] Marco Antonio Flores, «El Bolo», como escritor y poeta se le ha reconocido su trabajo. Desde Los compañeros escrito con una carga testimonial ha penetrado en la narrativa guatemalteca, así como la obra En el filo, donde continua esbozando las vicisitudes de las organizaciones político-militares, hasta Fortuny, un comunista guatemalteco penetra en el género testimonial producido en Guatemala .
[3] Edgar Palma Lau fue Secretario general de la Asociación de Estudiantes de Derecho (AED) y Secretario General de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de 1972 a 1973. Era militante de las Fuerzas Armadas Rebeldes, posteriormente formó parte del grupo denominado Nuestro Movimiento (NM), más tarde conocido como Movimiento Revolucionario del Pueblo Ixim (MRP-Ixim), del que fuera comandante. Murió asesinado el 20 de enero de 1982.
[4] José Luis de Lión Díaz tenía ascendencia kakchikel, fue maestro en zonas rurales y escritor, reconocido por su novela El tiempo principia en Xibalbá, así como de diversos cuentos y obra poética, como Poemas del Volcán de Agua y Poemas del Volcán de Fuego. Militó en el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), en mayo de 1984 fue uno más de los miles de desaparecidos en Guatemala.
[5] Originalmente estaban Mario Baltazar García «Ramón», Conrado Leal «Shaolin» (representante estudiantil en la Junta Directiva de la Facultad de Arquitectura), Edgar Leonel Meléndez y Héctor «El Ratón» Jiménez (Presidente de la AEDA)
[6] Rogelia Cruz Martinez fue estudiante del Instituto para señoritas Belem, en 1959 participó en el certamen Miss Universo en Long Beach, California en representación de Guatemala, más tarde entró a estudiar en la Facultad de Arquitectura de la USAC, militó en las FAR junto a su pareja sentimental, Leonardo Castillo Johnson quien pertenecía al brazo armado del PGT, cuando fue secuestrada por paramilitares y encontrada muerta el 11 de enero de 1968, su cuerpo presentaba muestras de tortura y violación multitudinaria, así como se pudo saber que fue asesinada por un golpe contundente en la cabeza.
Vázquez Medeles, Juan Carlos. (2012). “El olvido en la memoria de Rogelia Cruz Martínez”. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, México: Instituto de Investigaciones Históricas, núm. 56, julio-diciembre de 2012, pp. 169-210.
[8] José Clemente Orozco, muralista de origen mexicano.
[9] El edificio se construyó para dar lugar al Anfiteatro de Ciencias Básicas de la Facultad de Agronomía de la (Usac). La obra conocida como El Iglú, es obra del ingeniero Pelayo Llarena Murúa y Se inauguró en 1964.
[11] La Revista de Alero fue un importante medio de difusión cultural que su primer número data de agosto de 1970, con Lionel Méndez Dávila y Roberto Díaz Castillo como consejo directivo, mientras José María Valdizón fungió como secretario ejecutivo. El ofrecimiento a los lectores implicaba una osadía al Estado en donde la contrainsurgencia penetró a todos los sectores sociales de Guatemala, en ese ofrecimiento expresaban: “que se reanude el hilo de la creación literaria y artística del país cercenado por los golpes arteros al exilio y la expatriación; que se abran nuevos lugares para el canto y también para el grito, si viene desde la protesta y de la afirmación de la libertad”. Ver Revista Alero, 1ª época, número 1, agosto 1970 Centro de Producción de Materiales, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, p. 4.
[12] Se refiere a Guadalberto Consuegra Ochoa, encargado del fotoproceso de la Revista Alero.
[13] El Partido Comunista de Guatemala se funda en 1949 y en 1952 es renombrado como Partido Guatemalteco del Trabajo. En diciembre de 1962 con el Movimiento Alejandro de León-13 de Noviembre, el Frente Revolucionario 12 de Abril y el Movimiento 20 de Octubre forma las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Durante su vida tuvo relaciones con la guerrilla en diversas ocasiones y actuó como tal cuando en su IV Congreso en 1969 decide incorporarse a la lucha revolucionaria, con lo que opta por la «guerra revolucionaria popular» y constituye las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR- revolucionarias).
[14] Marco Augusto Quiroa fue tanto escritor como dibujante, se mantuvo activo desde la década revolucionaria y el movimiento cultural de la época. Algunas de sus obras literarias son <em>Gato viejo</em> y <em>Recetas para escribir un Cuento, </em>sin embargo, destaca más por su obra pictórica
[15] Fernando González Davison (Fernando Gonaz) es otro de los escritores que se insertaron en la escena cultura guatemalteca, público Trashumada y Ráfaga, entre otros títulos, recientemente su obra La montaña infinita recurre a la reconstrucción del Presidente de Guatemala Rafael Carrera.
[16] Mario Roberto Morales es escritor, actualmente trabaja como académico y columnista en diversos medios periodísticos, sus obras: El esplendor en la Pirámide, Señores Bajo los Árboles. Brevísima relación de la destrucción de los indios y Los que se fueron por la libre: Historia personal de la lucha armada y la guerra popular, son obras que se insertan en el Género testimonial guatemalteco, y que le han permitido no sólo a aportar fuentes de debate, sino que él mismo es partícipe de él. Militó en organizaciones político-militares como las FAR y Nuevo Movimiento.
[17] El documental El pájaro sobreviviente fue realizado en 2005 por Luis Urrutia
[18] Mauro Calanchina de origen suizo, desde su cámara dejo un legado de imágenes del movimiento estudiantil guatemalteco, así como de la movilización social que marcó al país. Sus fotografías han acompañado a la historiografía referente al conflicto armado interno. Colaboró en la Revista Alero, y algunas de sus imágenes quedaron reproducidas en los muros de la USAC. González León, Erika y Juan Carlos Vázquez Medeles. (2014). “El clavel rojo: atributo del mártir revolucionario en Guatemala”. En Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, México, núm. 58, CIALC-UNAM, 2014/1, pp.145-179.
[19] Vázquez Medeles, Juan Carlos. (2014). “Universidad, muralización y fotografía. Legado artístico de la insurgencia en Guatemala”. En Miranda Tapia, Eunice y Juan Ramón Rodríguez-Mateo (coordinadores). En los entornos contemporáneos: Violencia, huellas y representación. España: Universidad Pablo de Olavide, El Colegio de América, colección Cuadernos de América, España, 2014, pp. 112-121.
[20] Lionel Méndez Dávila se graduó de Arquitecto, fue Director General de Cultura, Director General de Extensión Universitaria de la Universidad de San Carlos y primer director, junto a Roberto Díaz Castillo de la Revista Alero. En 1990 ganó, en la modalidad de literatura para niños y jóvenes, el Premio Casa, de la Revista cubana Casa de la Américas con su obra:Historias de nahuales y despojos. Relatos quichés para niños de una época infame.
Entrevista a Otoniel Martínez por Juan Carlos Vázquez Medeles
Husmeaba en diferentes stands de la Feria del Libro de Guatemala, ya fuesen las que ocupaban dos tres plazas o las que compartían espacio para mostrar sus novedades. En una de estas últimas, de nombre La Resistencia, un sonriente librero se me acercó para ofrecerme algunos títulos, al conocer mi interés por obras testimoniales, se presentó: Otoniel Martínez. Intercambiamos impresiones, adquirí su obra y quedamos de vernos al siguiente día.
Me leí La ceremonia del mapache[1] por la noche y asó para poder charlar con el escritor, quien fue miembro de la Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas (ORPA), vivió exiliado en México, donde colaboró como jefe de prensa en INFOPRESS (Agencia Centroamericana de Noticias) instalada en la Ciudad de México. En su obra, la violencia se expresa a través del lenguaje y de las viscisitudes de sus protagonistas. Las referencias testimoniales permiten trazar la personalidad del general Benedicto Lucas García, las operaciones contrainsurgentes y a militantes revolucionarios inmersos en la vida rural de Guatemala, o de cualquier selva latinoamericana.
La entrevista realizada el 20 de julio de 2010 en la Ciudad de Guatemala, Guatemala buscó, entre otros temas, explicar los mecanismos que fueron utilizados para escribir una obra testimonial, asimismo, ubicar su contexto desde su exilio y las potencialidades de la literatura para repensar la historia.
Juan Carlos: ¿Cómo empiezas a tomar la pluma?
Otoniel Martínez: Yo ya escribía, pero dígamos, no eran temas políticos, o sí los son pero uno no lo sabe. Eran temas que…no eran temas, la escritura no son temas, el deseo de escribir es otro rollo, no tiene nada que ver con temas. No es que a uno le preocupe un tema, ¿me entendés? Tenés que escribir y punto. Eso es, lo que te salga, entonces yo empecé con eso. Empecé en 73, el momento crucial es 73 cuando yo tengo 20 años, o sea, pasó 20 años en el limbo. Mientras la generación de este hombre [Marco Antonio Flores], desde los 14, 15 estaban ya en la pelota, son más urbanos, una generación más urbana, yo venía del monte, venía de afuera, de donde no sucede nada. Allá no pasaba nada y aquí pasaba todo.
Juan Carlos: Y ¿Ya como militante?
Otoniel Martínez: Se pelea mi escritura con la militancia, porque cómo decía un compañero que me atreví a mostrarle los trabajos: «No estamos en esa etapa». Entonces yo me apené mucho, de haber sido inmaduro, individualista o lo que fuera y guardé. Entonces escribí siempre en silencio, digamos, en privado. Pero los versos siempre volvían a mí, es decir, yo los olvidaba por decreto, por decirlo de alguna manera, pero ahí estaban, de alguna u otra manera volvía al rollo, era como el vicio solicitario.
Juan Carlos: La decisión de salir ¿Es tu decisión? ¿Es decisión de la organización?
Otoniel Martínez: No, es una decisión personal e inconsulta, o sea, yo me libreteó como dicen los cubanos, me largó, ¿Verdad? Yo me enfermó de la cabeza y me largo. Son como procesos, digamos, el regreso, sobre esto estoy trabajando, esto es una parte de los puntos oscuros, lunares, que tienen que ver con cosas que estoy trabajando, que estoy procesando simultáneamente y que me ha costado mucho empalabrar, que están ahí y que esto ayuda, este tipo de pláticas. Hay un proceso personal vivido desde mi regreso de Cuba en el 79-80, que yo viajo allá, con un grupo, con un pelotón a entrenarme allá, y hay un proceso que va de mi regreso hasta mi salida, que es un proceso que estoy trabajando. Ese proceso tiene que ver con un elemento central, yo, hay un punto en el que ya no me quiero morir y decido bajar de la montaña, pero no se me ha resuelto ese problema y decido irme. Estoy muy enfermo, estoy muy, no proceso lo que estás pasando, estoy muy bien a estas horas y elijo ya desde entonces estas horas porque es cuando…pero a partir de las cuatro o cinco de la tarde, una paranoía espantosa. Entonces estoy a punto de cagarla, empiezo a cometer estupideces, a emborracharme, a buscar bronca y buscar con quien me peleo, porque están matando a mucha gente, compañeros mios, a la gente más cercana. Entonces la culpa, la rabia, la impotencia, es todo, entonces decido salir. Para entonces se ha desmovilizado mucha de la gente del frente urbano, no hay manera de comunicarse, «Estás sólo, te van a quebrar el culo, tienes que irte». Así de simple.
Lo otro, si yo me reprochó, hubiera sido consecuente, me quedo hasta que me revienten, y eso, eso hubiera sucedido. Entoces, yo me largo, y digo: «Mejor media baja que baja completa», así que me largo y me llevo un libro debajo del brazo[2], llego a México y allá me lo publican, sin preguntar mucho, y formo parte de una colección de jóvenes poetas y consigo el trabajo en la editorial que me publica el libro[3], así que si me preguntan a mí: «¿Relaciones Guatemala-México?» Sin comentarios. Total respaldo, apoyo para un desconocido, tirado con onda de otro lado, una fortuna impresionante, mi primer libro lo presenté en el Palacio de Bellas Artes. Y claro, ahí hay otra anécdota muy interesante que vamos a ver apartecito: mi entrada en la ésfera de los Salinas de Gortari, ahí en esa coyuntura, porque esa es una novela policial, de eso vamos a hablar después.
Juan Carlos: Y ahí retomas esta parte de escritor en México…
Otoniel Martínez: En México. En México es en literatura y periodismo. Después me logro recontactar con mi gente y empiezo a trabajar en un aparato de propaganda. Era en ese momento un aparato «de patio», de casa particular, no tenía nombre, no era nada oficial, pero ahí estabamos pegando hojas con fotos de la gente desaparecida, para hacer un paquete, luego a medios de comunicación para que supieran cuántos se habían muerto en los últimos meses, unos recuentos medio escalofriantes muy cabrones de gente muerta, que era el trabajo que yo hacía. Y eso se convirtió después en Comisión de Derechos Humanos, después, yo ya había salido de eso. Y ahí se elaboraban, empezaron a haber boletines, información de allá y cómo hacerlo y ya se creó una agencia de prensa, que se fundó en Costa Rica, que se llamó INFOPRESS. Yo era el director-gerente de INFOPRESS y mi estatus migratorio era el de diplomático, como miembro de esta organización, entonces tenía ese cáracter, mi visa nunca fue visa de turista ni fue visa de estudiante ni nada, si no de diplomático, tenías cuanta en dólares, podías importar y exportar, etcétera, etcétera y podías estar allá sin que te jodiera la Federal.
Juan Carlos: ¿Eso minimizó la presión por la que decidiste salir de Guatemala?
Otoniel Martínez: ¡Absolutamente! No, el hecho de haber recibido el apoyo de la editorial que me publicó, eso fue salvarme la vida, así de simple, mucho antes de eso.
Yo fui un privilegiado desde el momento en que puse el pie en ese país, ólo me empezaron a pasar cosas buenas. Uno, perdí mis papeles, la primera cosa buena que me pasó, porque si no hubiera sido por eso, yo no pido dinero en la estación para poder hacer una llamada telefónica, si no hago esa llamada telefónica no me invitan a llegar a una casa que estaba en avenidad Universidad frente al Altillo para que me llegara a hospedar ahí, sin dinero, sin papeles a una casa de estudiantes guatemaltecos, ellos me pagaron el taxi, ellos me dieron alojamiento, al día siguiente uno de ellos me consiguió trabajo en telesecundaria, nos fuimos a Michoacán a hacer una encuesta, me gané una lana, lo suficiente como para estar en México un tiempo.
Y entró yo al apartamento de Víctor Toledo, un ingeniero geofísico, de la Antigua, y lo que encuentro es a dos connacionales, a los que no conocía, uno en cada extremo de una caña larga, larga, larga que en su centro tenía una copita, y de ahí estaban fumando los dos, yo que llegó con mi corte medio militar y mis maneras acartonadas, llego a ese mundo, media vida.
Juan Carlos: Tu carrera como escritor, con todo este ambiente, se va nutriendo ¿Qué hace que te lleve a escribir una obra como La ceremonia del mapache?
OtonielMartínez: Que me suspenden de mi organización por indisciplina y yo tengo que encontrar una buena justificación para largarme de ahí, no puedo ir diciéndoles por ahí a los hermanos de otras organizaciones: «Me echaron a la mierda», para evitar especulaciones negativas, etcétera. Entonces digo: «Estoy escribiendo un libro». Durante los diez años que duró ese proceso, cinco no era verdad, los últimos cinco empecé a hacerlo, pero fue una elaboración muy coyuntural en la que ya estaba trabajando desde antes de que me suspendieran, pero a la que nunca le iba a dedicar tiempo, es decir: «¿Cómo? ¿A qué hora?». En cuanto te dicen: «Compadre, ahí te avisamos». Yo ya me pongo en eso, primero la pienso, la platico, la hablo, la anuncio, me esfuerzo para hacerla, y de último realmente me siento, los útlimos cinco años.
Es como un proceso condicionado, autocondicionado, yo recibo los testimonios estando en activo, digamos, e imagino una novela con ese material, sólo la imagino, y la empiezo a cranear, a pensar, a imaginar, a acercarme a ella. Y se va dando paralelamente a otro proceso que me saca un poco de la jugada, aunque mantengo vínculos, ya no tienen el mismo carácter formal, pero bueno, ya a esas alturas ya son demasiados años, entonces escribir es buena idea, que es lo que quiero hacer, a eso me dedico los siguientes diez años, y ahí sale la novela.
Juan Carlos: En la novela, estos personajes…hablas de testimonios, Mam, Támagas…
Otoniel Martínez: Es una culebra venenosa.
Juan Carlos: ¿Tienen nombres?
Otoniel Martínez: Tienen nombres, tienen nombres reales, son personas que existen y que proporcionaron su material y que yo procesé y publiqué sin pedirles autorización, porque los daba por muertos o yo daba que jamás iba a volverr al país, y ahora que vuelvo me topó con uno de esos fantasmas, y el fantasma ya sabe, ya tiene noticia que su historia se literaturizó, entonces él, cuando habla de la novela con los que lo conocen y tal, les dice: «Yo soy ese el de la novela». Y cuando está bolo dice: «Yo escribí esa novela». Yo siento hoy, veinte años después que tengo recomponer esa historia, esos intersticios que tiene la literatura, y que por mucho que yo quiera enterrar mi pasado, se me tira a la cara, el hombre está vivo, está actuando y la novela lo rescató del olvido e igual lo hunde, y me ha buscado para que hablemos, para que hablemos de su historia, y cuando yo voy y lo busco, porque tengo que viajar lejísimos, a la frontera, donde es el escenario donde se desarrolla su historia, se pone unas borracheras y ya no me busca. Yo tengo mi propia lectura personal del por qué lo hace, pero eso…no nos hemos visto cara a cara, me habla por teléfono. La primera vez que me habló por teléfono: «Te habla Fulano de tal»-. -«¿Quién?»-. – «Fulano de tal, el de la novela»-. -«¡No puede ser!». Y me dio mucha desconfianza. -«Quiero que nos contactemos, a ver cuándo nos podemos ver»-. -«Encantado, me estoy cambiando de casa»-. Y ¡Cabal! Me estaba cambiando de casa. -«Llámame después»-. Y después, por medio de otras personas: -«Dice Fulano que te conoce, que quiere hablar con vos, que él es Fulano»-. Le llevo libros, la última vez le llevé un montón de libros para que los pudiera distribuir, que son como suyos, pero ahora me veo en la necesidad de hacer una reedición y añadirle una nota explicativa con los agradecimientos específicos o las disculpas o lo que putas sea de lo que tenga que hacer con eso, es decir, esa es la relación, la gente que está mencionada en esos testimonios está viva.
Juan Carlos: O sea, ¿Mam? ¿Támagas?
Otoniel Martínez: Támagas y Mam están vivos.
Juan Carlos: Los coroneles y los oficiales ¿También?
Otoniel Martínez: Muchos de ellos, muchos de ellos están vivos.
Juan Carlos: Los nombres esos ¿No son permitibles?
Otoniel Martínez: No tienen sentido en el caso este, porque yo al principio, digamos, los primeros años del proyecto de novela, yo quería poner los nombres verdaderos para que sirviera como denuncia, pero a medida que fue pasando el tiempo me di cuenta que no tenía sentido, en cuanto perdiera su eficacia de la denuncia, en cuanto el tipo se muriera, iba a dejar de importar el hecho. Y que el asunto consistía, y que eso era la fuerza de la literatura, de un hecho coyuntural, un hecho incidental lo podía convertir en historia, que el mismo patrón que había movido las acciones de estos personajes, se iba a repetir a mediano o largo plazo, o podía repetirse y había que hacer una especie de retrato arquetípico, ese fue el intento de quitarle sus verdaderos nombres, ya hacer parodia, hacer otro tipo de cosa. Entonces clasifiqué los personajes, los de estratos de decisión más grande todos tienen apellidos alemanes, Shuman, a los inmediatamente bajos les puse apellidos españoles, peninsulares, poco un poquito más abajo los estadounidenses, al cabo que llamo Kennedy, y a los ladinos les pongo apodos, sobrenombres, y a los indígenas les pongo nombres monosilábicos de sonido maya, pero que real lo hice porque el recuerdo de mis historietas infantiles de Tarzán, que se descubría unas ciudades perdidas, que tenían nombres medio árabes, todo eso me gusto para los lugares, así fue, como muy arbitrario, pero fue cuando yo me empecé a apropiar del material, mientras yo reproduje textualmente los testimonios y los convertí en materia de denuncia no servían para un carajo y no eran míos, siempre era que yo estaba transcribiendo algo plano, no tenía una…el texto no me pertenecía. Entonces hice la operación mental de tirar todo a la basura y renombrarlo, reapropiarme, ahí me empecé a divertir, empecé a jugar, empecé realmente: «¡Qué divertido es esta vaina de hacer literatura! Podés llamar a este Fulano». Lo podías llamar cómo querrás, cómo te dé la gana, lo puedes ver en circunstancias que se te antojen, y dejarlos fluir. Mi aporte son los nombres y alguna estructura formal, quitarle artículos, que son las dos historias, a Támagas le quité todos los artículos y puse una grabación de locos para enloquecer, incluso para saltarse esa historia, porque es como una lavadora, te cansa, es muy denso, yo sé, estoy consciente. Y la otra es una historia que cuando la empecé a contar me pareció muy lineal, no pasaba nada, siempre dije: «¡Puta! ¡Mucho sufrimiento! Es demasiado llover y recibir palo, una gota, algo para respirar, algo». Entonces sentí la necesidad de meter al otro, un lenguaje más golpeado, más duro, más cínico, otra visión del mundo en la misma atmósfera, como Faulkner en Palmeras salvajes[4], crear la atmósfera pero nunca juntar necesariamente a los personajes, sólo un roce tienen, un rocecito así casual, pero sobre todo la atmósfera abarcadora, esa era la idea.
Juan Carlos: ¿Y crees que tuvo su función en este traslado, en esta traducción del testimonio de estos personajes a la literatura? ¿Cumplió su papel La ceremonia del mapache, tanto para ti como una función política?
Otoniel Martínez: Si, creo que se salvó, el material se salva, en el sentido que gana…perdura, perdura, que si fuera un material…
Gana en tiempo, es decir, el material si dice: «Juan Pérez de 25 años fue pateado por el cadete Pedro López de 35 años, en el cuartel Cuernavaca el día 25, ahí pónganlo en la lápida, inscríbanlo en piedra, eso es verdad» ¿Y qué? No pasa nada, no pasa nada, no tenés nada que ver con ese dato histórico, en cambio si es un tipo que no existe, por alguna razón que no me pidan a mí la explicación porque igual voy a dar largas, adquiere una dimensión distinta, traspasa su propio accidente del lugar y tiempo, se instala de alguna manera más cómoda y puentea, entre ese y otros mil personajes como él. Ya le da una carta de naturaleza mucho más amplia, mucho más extensa, yo creo que eso es el rescate que hace, puede hacer la literatura de lo testimonial, de lo incidental.
Juan Carlos: Y tú ¿Cómo podrías llamar a tu novela?
Otoniel Martínez: No sé, yo tengo dudas. Un lector me dijo que eso no era una novela, pero que la había leído de principio a fin, tú maestro, el «Bolo» [Marco Antonio Flores], pero que la había podido leer de un tirón de principio a fin, entonces yo no sé, yo por ahí me iría, es decir, no estoy seguro, también comparto la inquietud, me dijo: «Tus personajes no son redondos, son planos, hacen lo mismo, va se levanta se acuesta, vuelve, mata, se vuelve a acostar, va, mata, eso no es un personaje». Le digo: «Entonces conseguí lo que quería». Porque quería ese personaje, si querés lo grotesco, lo crudo, muy de la novela negra, un poco, lo crudo, un poco lo despiadado.
Tiene una fecha ahí de 1981, que se me fue, es decir, yo no hubiera querido que le hubiera puesto fecha, pero a veces le veo beneficio y a veces no, la ubica en un tiempo y un lugar determinado, para bien o para mal. Yo creía que el testimonio podía servir a los fines de la historia mejor, pero después descubrí que era la literatura la que mejor podía servir a esos fines, porque se despersonaliza y se descircunstancializan los personajes y de alguna manera se universalizan, siento. Eso sería una pretensión, si lo logra, eso ya es cosa del lector, ¿Me explico? Es decir, como decía una compañera que hizo un estudio sobre la novela, que viene mucho aquí, una poeta, ella me preguntaba: «¿Pero qué te movió a hacer esto?». Hubo un momento que ella estuvo citándome mucho, en lo que yo decía de mi novela, y la verdad es que no es lo que yo diga, finalmente es lo que ella puede extraer de la novela. Él quiso decir aquí: «¡Viva la vida!» pero le salió un sollozo, él quiso aquí ser divertido pero salió patético, él quiso decir tal cosa pero: ¿A qué cosa te suena? O gente que no está en el ajo, o no entiende, digamos, no tiene el background de la novela en términos personales, la siente una novela muy local, muy guatemalteca, muy de lo que pasó aquí, por los insultos, el lenguaje, pero otra lectura te permite una visión. A mí, lo ideal, me hubiera gustado una novela fronteriza, una novela de la franja, porque esta novela es la primera parte, es un pedazo de novela, La ceremonia del mapache es un pedazo de novela, porque el plan es mucho más grande, sólo que, cómo su nombre lo indica, me quedó grande. Ésta es la parte que logré terminar y tengo las otras dos partes en proceso. Son tres partes así, es la parte en la que Mam, es como el personaje central, tiene ese ascenso, llega como a esta iluminación, a esta revelación, a este momento de revelación, pero exactamente lo deja en el umbral, exactamente lo deja en el umbral, más allá de una intención formal, es exactamente lo que sucede con la segunda parte. Él, ya dentro del umbral se topa y se pontifican las virtudes de la vida interior, lo real maravilloso y lo qué querrás. y para eso hay lenguaje, hay poesía suficiente, la guerra toca sus puertas y lo baja, es decir, lo aterriza, lo hunde en el lodo, es la bajada, es la parte que toca fondo. Esa segunda parte termina con él después de haber matado a una mujer del lado mexicano, en un bar que se recordaba mucho a Nirvana, porque era su mismo rostro, eras su mismo gesto y la mató, entonces la novela empieza diciendo que: «La garganta de Nirvana aún entibiaba sus manos cuando atravesó la frontera». ¡Vaya! Ahí arranca la segunda parte, y ese es la otra historia, la otra historia donde el tocó fondo. La tercera parte de esa historia es cuando él vuelve a retomar contacto con sus antiguos compañeros, vive porque llega un momento en el que él huye del lado mexicano por razones obvias y del lado guatemalteco porque era un desertor, y en ese pénduleo que se va deteniendo gradualmente como su vida se va agotando, esa tercera parte empieza con una reflexión, con un personaje en primera persona que sólo… Exactamente está sentado en una de las cumbres del Tepozteco. Ahí es el alucín, se oye un abejeo debajo de la piedra, que a mí me paró los pelos, y empecé a ver esa segunda parte y a ver el valle desde esa posición, empieza esa parte, yo con una conciencia que empieza a expandirse en la medida que recuerdo, al final lo que descubrís es que, es una conciencia mineralizada y que se va ampliando y extendiendo su capacidad de evocación, a medida que él físicamente se detiene, se mineraliza. Esa es la parte que me quedó grande, porque me llegó de último, y ya me confundí:« ¿En qué estábamos?». Así me pasó exactamente con esa novela, entonces sólo podía terminar la primera parte, tenía que llegar al umbral, la segunda es la otra tarea, ese es el gran huevo.
Juan Carlos: Para cerrar con el tema de La ceremonia: ¿Vigencia de esta obra?
Otoniel Martínez: Diez años después de ser publicada, empieza a ser leída, es una novela o un libro o un texto que fue como, gente cercana no la pudo leer, mucha oscuridad, mucha violencia, mucha sangre, demasiada como para querer volver sobre lo mismo, es decir, gente saturada por esa guerra, por esa violencia, no quería volver a hablar de lo mismo, no quería volver, no la quisieron leer. Gente que ha estado regresando ahora, ya un poquito, ya descubre una parte que no conocía, siento yo que su vigencia, sus posibilidades de vigencia empiezan ahora, digamos, porque para testimonio periodístico, para eso ya pasó su tiempo, es una novela vieja, como testimonio es un testimonio viejo, pero como fenómeno literario, digamos, histórico-literario está empezando como a leerse apenas, ha llamado la atención de críticos fuera de Guatemala, una en Alemania, otra en Francia, otra en Pittsburgh, gente que la ve y la descubre, como una cosa fuera de… cuyo escenario es rural preferentemente a contrapelo de otras novelas de la época que generalmente son testimonios sobre eventos en las ciudades en los centros urbanos.
[1] Martínez, Otoniel, La Ceremonia del Mapache, Editorial Oscar de León Palacios, Guatemala, 1996.
[2] Otoniel Martínez. (1981). Con pies de plomo. México: Editorial Penélope/Col. Libros del Salmón.
[3] Se refiere a la Editorial Penélope, dirigida por los hermanos Ilya y Yuri de Gortari Krauss. Se impulsó, por medio de la colección Los libros del Salmón coordinada por el escritor Luis Cortés Bargalló, la poesía tanto de jóvenes escritores como de diversas traducciones realizadas por José Emilio Pacheco. También editaron diversas revistas académicas y, junto a la Secretaría de Educación Pública, lograron publicar distintas series de historietas animadas, las cuales dieron impulso al comic mexicano.
[4]Las Palmeras Salvajes (The Wild Palms) es una novela de William Faulkner, la cual ha sido traducida del inglés a distintos idiomas.
Historia centroamericana (y latinoamericana) siglo XX