Un día como hoy de hace 70 años, el 18 de junio de 1954 inició una invasión a territorio guatemalteco desde Honduras, por Copán y el aeropuerto del Toncontín. Las columnas estaban comandadas por el coronel Carlos Castillo Armas y se hacían llamar Ejército de Liberación Nacional.
Al penetrar al país atacaron poblaciones como Entrerríos y Gualán: con artillería aérea atacaron Pueblo Nuevo, Viñas y Villa Canales, así como la capital. Al día siguiente avanzaron hacia los Mixcos, Potrero Grande, Zacapa y Esquipulas, así, se abastecían por aire y por mar, a través de una goleta nombrada “Siesta”. Su intención era derrocar al gobierno democrático del coronel Jacobo Árbenz Guzmán. Una de sus motivaciones principales fue la lucha contra el comunismo internacional que, para ellos, tenía bajo control al gobierno de Guatemala y sus instituciones.
Si bien, las autoridades guatemaltecas hicieron un llamado a organismos internacionales como a las Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos a manera de denuncia, por la intromisión de países como los EE. UU., Honduras, Nicaragua y República Dominicana, desestimaron el peligro de los invasores. Nueve días después, el presidente Árbenz renunció a su cargo y se asilo en la embajada mexicana en Guatemala. El ejército invasor pactó con el ejército nacional la paz e impusieron una serie de juntas de gobierno que poco a poco le cedieron el poder a Castillo Armas. A partir de entonces, el país se sumergió en una espiral de violencia y persecución anticomunista que ha impidido su desarrollo democrático.
Este evento fue el pleno desarrollo de la Guerra Fría en América Latina, en la que diversos actores internacionales accionaron para deponer a un presidente electo democráticamente.
Este golpe de Estado fue interpretado como un triunfo del Mundo Libre en su lucha contra el comunismo.
Además, fue ubicar al espectador internacional del territorio latinoamericano, en particular, el guatemalteco, del que no había interés y conocimiento.
El Coloquio “Centroamérica a debate” fue creado por el Seminario de Estudios sobre Centroamérica en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2020, con el fin de fortalecer y difundir las investigaciones existentes que tienen al istmo centroamericano, una región escasamente atendida, como objeto de estudio. Ese espacio de intercambio de las y los centroamericanistas de la región tuvo excelentes resultados puesto que nos posibilitó, en paridad de condiciones, actualizar las agendas de investigación académica y de intervención política y social en la región, trazar y fortalecer las redes existentes entre grupos de estudios enfocados en la región centroamericana, especialmente entre México y Argentina, intercambiar materiales y recursos y apoyar la formación de estudiantes de grado y postgrado que tienen interés en la región.
Carlos Figueroa Ibarra. ICSyH “AVP”-BUAP /México. La feroz disputa por la Memoria, Verdad y Justicia en Guatemala.
Marcelo Colussi. Universidad Nacional de Rosario /Argentina y Guatemala. La violencia en Centroamérica: realidades y perspectivas.
Nery Chaves García. Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos UNAM/México. Campanazos de alerta sobre El Salvador: percepciones del FMLN ante el Golpe de Estado contra Mel Zelaya.
Mesa: Violencia estatal y autoritarismo hoy (Parte II)
Octavio Humberto Moreno Velador. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla /México. Neofascismo y anticomunismo en la América Latina contemporánea.
Rafael Cuevas Molina. Instituto de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional /Costa Rica. Metamorfosis del proyecto neoconservador guatemalteco y nuevas formas de violencia política: el lawfare y la persecución a la prensa.
Aníbal García Fernández. Programa en Estudios Latinoamericanos de la UNAM /México. La asistencia de EE.UU. al poder judicial en Centroamérica.
Miércoles 18 de octubre de 2023
Mesa: Neoliberalismo y derechos humanos (Parte I y II)
Allan Armando Barrera Galdámez. Programa en Estudios Latinoamericanos de la UNAM /México. Capitalismo e imaginarios de la catástrofe ambiental en la narrativa centroamericana contemporánea.
José Kepfer Rojas. Universidad para la Paz /Costa Rica. El derecho al desarrollo como marco normativo para la protección regional de los territorios de Pueblos Indígenas.
Maité Cristina L. López. Instituto de Estudios Latinoamericanos/Universidad Nacional de Costa Rica /Costa Rica. Derecho a defender derechos: “crónica de una muerte anunciada”.
José Antonio Meléndez García. Universidad Nacional Autónoma de México /México. La violencia de la valorización. Una aproximación hacia las condiciones de trabajo en la maquila de Guatemala, Honduras y el Salvador.
Hilary Catherine Goodfriend. Universidad Nacional Autónoma de México /México. Violencia laboral: El caso del sindicato ATENTO-SITCOM en El Salvador.
Luis Manuel Martínez Estrada y Luis Alberto Velásquez Reyes. Observatorio Regional de la Violencia UNAH-IUDPAS y Centro Regional Universitario del Litoral Atlántico UNAH- CURLA/Honduras. Comité de Prevención y Análisis de la Política Municipal de Seguridad de La Ceiba, Honduras 2013-2023.
Rosa Velia Suárez Sánchez. UNAM /México. Violencia que traspasa pantallas: Representaciones de la migración centroamericana y su correlación con violencia de 2018 a 2023 en México.
Kristina Pirker. Instituto Mora /México. Geografías de violencias y mapas de solidaridad. Organizaciones de derechos humanos en la frontera entre Guatemala y México.
Leonardo Herrera Mejía. UVP -Universidad del Valle de Puebla/México. Origen, tránsito y destino de violencia para migrantes Centroamericanos rumbo a EE. UU.
Indira Yasseira Ríos Martínez. Investigadora independiente/ Egresada de El Colegio de la Frontera Norte-México /Honduras. Cambio en el perfil migratorio hondureño ¿Neoliberalismo en escalada?
Milena Samek. Universidad de Buenos Aires /Argentina. Violencia y estudios transnacionales: el Colectivo Estamos Aquí y las adopciones internacionales en Guatemala.
Jueves 19 de octubre de 2023
Mesa: Violencia Patriarcal
Modera: Ana González
Comenta: María Sondereguer
Melissa Hernández Vargas. Universidad de Costa Rica /Costa Rica. Hacer visibles las huellas de la violencia obstétrica en Costa Rica: apuntes sobre su impacto psicosocial.
Yosahandi Navarrete Quan. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México /México. Subjetividad, cuerpo y violencia. Memorias olvidadas.
Marcela Esquivel Jiménez. Universidad de Costa Rica /Costa Rica. La caja de pandora: Un ejercicio (auto)etnográfico y afectivo con mujeres y sus experiencias en procesos de maternidades y adopciones.
Mesa: Violencias heteronormativas
Modera: Nery Chaves García
Diego Puntigliano Casulo. Universidad de la República /Uruguay. Una pena, tantas penas: la discusión punitiva sobre crímenes de odio dentro de los movimientos LGTBINB+ en Costa Rica y El Salvador.
Maurizia D’Antoni y Karina Vargas. Jubilada de la Universidad de Costa Rica /Costa Rica. Violencia en Contexto de Desafiliación Religiosa Sexo Disidente.
Lucía Eugenia Villalba Cabreira. Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires /Argentina. Esfuerzos de cambio de orientación sexual, identidad de género o cambio de expresión de género: un acercamiento al caso de Guatemala.
Comentaristas: Mario Rafael Vázquez Olivera y Diana Alejandra Méndez Rojas
Cecilia Gosso. Universidad de Turin /Italia. Violencia revolucionaria, como aquella utilizada por la Nueva Izquierda Latinoamericana entre las décadas del sesenta y ochenta del siglo XX.
Gabriela Grijalva. Universidad de San Carlos de Guatemala /Guatemala. Violencia revolucionaria y toma del poder: el caso del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP).
Lucrecia Molinari. CONICET-UNTREF /Argentina. Nicaragua y la seguridad nacional: las lecturas de los militares del Proceso sobre la “amenaza comunista” (Argentina, 1979- 1980).
Fernando Javier Noriega Buendía. Colegio de México /México. El velo de la guerra: El concepto de guerra civil y su uso para la historización de las luchas guerrilleras en Guatemala.
Rene Alberto Aguiluz Ventura. Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM /México. ¿Mandarines tropicales o señores feudales?: Narrativas transnacionales sobre las élites salvadoreñas en la guerra fría.
Mesa: Violencia estatal en la Guerra Fría latinoamericana
Pedro Fernando Ares Rojas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República Oriental del Uruguay /Uruguay. Cooperación diplomático-militar uruguayo-guatemalteca (1977-1981) en el marco de la Guerra Fría interamericana.
Mario Zúñiga Núñez. Universidad de Costa Rica /Costa Rica. Memoria temprana de la violencia: el folleto “La masacre del 30 de julio” del Frente Universitario de Estudiantes Revolucionarios “Salvador Allende” (F.U.E.R.S.A.).
Laura Sala. Grupo de Estudios sobre Centroamérica (UBA)/Universidad Nacional de José C. Paz/CONICET /Argentina. La dimensión productiva del terror genocida, Guatemala, 1978- 1985.
Andrés León Araya. Universidad de Costa Rica/Universidad de Indiana /Costa Rica. Violencia situada: La historia del Centro Regional de Entrenamiento Militar en Honduras.
Presentación de libro: Carlos Iván Orellana, Herberth Stanley Morales Herrera, Óscar Meléndez Ramírez, María Santacruz Giralt, Sajid Alfredo Herrera Mena, ed., Un hidra de mil palabras. Análisis semántico del concepto de violencia en la revista Estudios Centroamericanos. San Salvador: UCA editores, 2022.
Presenta: Óscar Meléndez. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas /El Salvador.
Comentan: Sajid Alfredo Herrera, coordinador de UCA Editores; Carlos Iván Orellana, director del posgrado en ciencias sociales de la Universidad Don Bosco y la UCA; Herbert Morales, investigador del archivo del conflicto armado de la UCA y María Santacruz Giralt, docente del Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la UCA.
El primer Congreso Contra la Intervención Soviética en América Latina se realizó del 27 al 30 de mayo de 1954 en el Teatro Cervantes de la Ciudad de México, presidido por el almirante Carlos Penna Boto, presidente de la Cruzada Brasileña Anticomunista, y Jorge Prieto Laurens, del Frente Popular Anticomunista de México, como secretario general, ambos dieron la bienvenida a las 14 delegaciones representantes de distintos países de la región.
Este entrada está enfocada en presentar algunas imágenes sobre esta actividad, en las que aparecen diversos protagonistas y la gráfica que se configuró a la par de la reunión anticomunista.
Durante el mes de octubre de 1944, la embajada mexicana en territorio guatemalteco incrementó la correspondencia dirigida a la Secretaría de Relaciones Exteriores para informar la situación en Guatemala. Uno de estos cables, fechado el 21 de octubre de 1944, informaba que la situación empezaba a normalizarse después de una lucha sangrienta. «Pueblo Guatemala demuestra delirante entusiasmo».
Si bien, se señala que se abstendrá de tratar con el Gobierno de Facto hasta que se adquiera forma constitucional, se sugiere que para México es conveniente ser el primero en reconocer el triunvirato del mayor Francisco Arana, capitán Jacobo Árbenz y Jorge Toriello.Días después, se comunica el asilo en la sede diplomática del general Federico Ponce Vaides y de algunos miembros de su gabinete como los generales Daniel Corado y Cenobio Castañeda. Se subraya que «vigíleseles con discreción objeto evitar grupos rebeldes pues todos son de cuidado».
A la par, un gran número de personas salieron del país hacía México y, posteriormente, buscaron que les reconociera como asilados políticos.
Mientras tanto, en México, permanece como canciller guatemalteco Ricardo López Baca y quedaría como encargado de negocios José Calderón Salazar. Quien más tarde se convertiría en uno de los ideólogos del Movimiento de Liberación Nacional, grupo de contrarrevolucionarios que expresaron un anticomunismo extremo en las siguientes décadas.
En ese momento se abrían dos vías, la democrática y la golpista. La primera consolidó reformas en 10 años, lo que tardó la segunda en concretar su objetivo. La parcialidad de la política exterior mexicana permitió el asilo de los perseguidos políticos en el régimen ubico-poncista, de la oposición arévalo-arbencista y, posteriormente, de los cientos de amenazados por la euforia anticomunista, como puede constatarse en la documentación diplomática de los representantes de México en Guatemala.
Este movimiento significó la materialización de reformas políticas de carácter social, apertura política y participación de distintos sectores de la población en el desarrollo de los cambios sociales, políticos, culturales y económicos. Con dicha apertura, y con la influencia ideológica del desarrollo de la Guerra Fría, también se intensificó la lucha opositora con un matiz anticomunista y el rechazó a los gobiernos de Juan José Arévalo y Jacobo Árbenz Guzmán por parte de la política estadounidense, lo que haría que los diez años conocidos como la Primavera guatemalteca se sostuviera con grandes obstáculos desde el interior y exterior de Guatemala.
Hoy, conmemoramos su LXXVIII aniversario como un homenaje a las luchas antidictatoriales que se libraron en América Latina, con la participación de amplios sectores de la sociedad.
Durante el conflicto armado, uno de los principales objetivos de la estrategia contrainsurgente fue la destrucción del Partido Guatemalteco del Trabajo. En marzo de 1966 se desarrolló el primer operativo contra el Partido donde se contabilizaron más de 30 detenidos-desparecidos, militantes de distintas organizaciones revolucionarias activas en ese momento.
En 1972, dos días antes de celebrar el XXIII aniversario de la fundación del PGT, otro operativo por parte de grupos irregulares e ilegales, junto al trabajo del ejército, allanaron la casa de la militante Fantina Rodríguez Padilla, donde fue aprehendida junto al secretario general del partido Bernardo Alvarado Monzón y otros miembros del comité central, entre ellos: Hugo Barrios Klee, Mario Silva Jonáma, Carlos Alvarado Jerez, Carlos René Valle y Valle y Miguel Ángel Hernández. Además, de Natividad Santos y su hijo.
Dos meses más tarde, fue secuestrado el agente Abel Juárez Villatoro, vinculado a esta acción represiva. El mismo miembro de la Policía Nacional dio una lista de once involucrados en la desaparición de los militantes comunistas, entre ellos: Luis Enrique Ocaña Corzo, jefe de sección y jefe interino del Cuerpo de Detectives de la Policía Nacional. Así como, Germán de León Orellana, vinculado al consulado guatemalteco en México y otros de los que sólo recordó el apodo o el apellido.
A 50 años de la desaparición forzada de los miembros del Comité Central del PGT y de las militantes, la búsqueda de la verdad y justicia no ha logrado establecer su paradero. El Estado guatemalteco no se ha responsabilizado por estos hechos y tampoco ha establecido las vías para lograr esclarecer lo sucedido. Son 50 años de impunidad del régimen y de los perpetradores de estos crímenes.
Jacobo Árbenz Guzmán nació en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, el 14 de septiembre de 1913. A 109 años, lo recordamos como Presidente de Guatemala del 15 de marzo de 1951 hasta el 27 de junio de 1954.
Para ello, les compartimos un vídeo realizado durante su campaña presidencial en 1950 y dirigido por el mexicano Juan Miguel de la Mora a través de producciones Quetzal. Dicho audiovisual se titula: Pueblo en Marcha.
La última vez que compartí con él fue en marzo 2016. Realizaba otra práctica de campo en Guatemala, le marqué y quedamos en juntarnos en el Café León de la Octava avenida. Cuando llegué ya me esperaba, me senté y pedí un café mientras cavilaba como presentarle mi propuesta. Le pregunté si recordaba a Rodrigo Moya y las fotografías que le había tomado en 1966, después de su afirmación, puse en la mesa mi Mamiya C330 y pregunté si se le hacía conocida esa cámara fotográfica.
Sólo sonrió y fue cuando le comenté que era el mismo modelo que Moya utilizó cuando subió con el Frente Guerrillero Edgar Ibarra a la Sierra de las Minas, lugar donde captó esas imágenes que dieron vuelta al mundo, a través de los reportajes de la revista mexicana Sucesos. Después le planteé que quería hacerle unos retratos, a 50 años de esas fotografías. César, como parte de su personalidad, exclamó un: -No-, que me desconcertó y continuó: -Eso no puede ser nada más así-. Tomó su celular y le marcó a Mirna Paíz Cárcamo «Rosa María», quien se encontraba en México, colgó y dijo: -Es una lástima, ella no puede, pero nos vamos a la Sierra de las Minas-. Unos días después me esperaba frente el Parque El Sauce de la zona 2. Desde ese momento todo fue una experiencia intensa.
El nerviosismo estuvo presente todo el camino hacia Zacapa. En esas horas también estaba en mi mente una zona que iba a descubrir para deconstruir mis lecturas y, quizá en otro momento, reconstruir la historia de una guerra. Poco a poco el caos de la capital guatemalteca quedó atrás y la zona rural a la que nos internabamos se convirtió en una espacio donde la violencia y la pobreza son extremadamente tangibles, consecuencia del continuo despojo de tierras, la contaminación de los ríos por las prácticas irregulares de la minería abierta y por el asentamiento del narcotráfico en la zona.
Los siguientes días recorrimos casas y territorios donde conocí rostros de quienes lucharon, resistieron y permanecen. Estaba el Motagua, Sunzapote, La Cañada. También subsistía el fantasma del comunismo…y el de la contrainsurgencia. Fuimos bienvenidos en muchos hogares, en otros, la puerta se mantuvo cerrada y las miradas advertían: «No acercarse». Las armas abundaban, o por lo menos para un citadino mexicano como yo, era excesivo, por lo que la prudencia tenía que ser un don en todos mis actos, aunque siempre estuve bajo la protección de César y su familia que me aconsejaban qué y qué no hacer.
Ante todo, conocí el apreció, el reconocimiento a su legado y a su liderazgo que le otorgan los habitantes de la zona. Pues, es de aquellos «muchachos» que se rebelaron y que buscaron transformar la realidad y que en la actualidad, es quien también los apoya en la defensa de su territorio. Cuestiones que fueron utilizadas por el sistema de administración de justicia guatemalteco para acusarlo de dar la orden de ataque contra un contingente militar en El Estor, Izabal en septeimbre de 2019. Fue señalado, perseguido y, finalmente, detenido en México, donde el gobierno lo extraditó cuando César esperaba respuesta a su pedido de refugio. El 29 de marzo de 2022, el presidente del Tribunal de mayor riesgo E, Elvis David Hernández Domínguez dictó su sentencia: 175 años por «los delitos de asesinato y asesinato en grado de tentativa», de unos hechos en los que no estuvo presente.
En Guatemala se han desarrollado juicios contra perpetradores de crímenes de Lesa humanidad contra militares durante el conflicto armado. Casos que han logrado traspasar los obstáculos, la protección y la complicidad del Estado para que queden impunes. Han sido décadas de trabajo a favor de la justicia, el derecho a la verdad y la reparación de los daños. Sin embargo, también se enfrenta una crisis que, a partir de la persecución, intimidación y hostigamiento, hacía los procuradores de justicia que contradicen el poder que ejerce la Fiscal General del Ministerio Público, es decir, la abogada María Consuelo Porras Argueta, los ha llevado a la separación de sus cargos y el exilio.
La gestión de la Fiscal Porras Argueta se ha desarrollado en medio de escándalo, no sólo por los cuestionamientos de su grado académico por el plagio cometido en su tesis doctoral, sino por la protección al presidente Alejandro Giammattei, sus familiares y sus allegados ante las acusaciones de corrupción y desvío de fondos públicos. Asimismo, por otorgar seguridad y encubrir a las élites políticas, económicas, empresariales y militares. La condena a César Montes es un escarmiento a los luchadores que defienden el territorio y los recursos naturales, para ellos, la defensa de la propiedad privada de dichas élites está por encima del derecho al acceso al agua, su preservación y su defensa, otra práctica común durante el gobierno actual y la complacencia del Ministerio Público, el mismo que ha sido utilizado para aplicar vendettas políticas y personales de grupos fácticos contra quienes consideran un riesgo para sus intereses.
Enterarme de su condena me remitió a marzo de 2016 cuando escuchaba a algunos pobladores de la Sierra de las Minas decir que: «El comandante nos recordó lo que es luchar por la dignidad». Supe en esas voces que se seguía luchando por la defensa de su territorio, que el hostigamiento y la amenaza contra la vida de César era constante. Presencie un intento de emboscada contra él, pero la protección de sus escoltas y de los mismos pobladores fue fundamental para que no prosperara. No obstante, la emboscada del Tribunal ha embestido con toda la saña posible, pero creemos firmemente que existe una salida donde la verdad y la justicia harán que el camino de la libertad de César Montes este próximo.
Mi total solidaridad con César Montes. Me sumo a la exigencia de su inmediata liberación.
El 19 de enero de 1972, quince hombres penetraron desde territorio mexicano al Ixcán guatemalteco. Una serie de imprevistos aceleran este paso. La mayoría de ellos provenían de la experiencia guerrillera de los años sesenta, después de algunas contradicciones entre las agrupaciones existentes, se instalaron en México y se organizaron para desarrollar un nuevo proyecto revolucionario. Se instalaron en Chiapas como zona fronteriza con Guatemala para retornar a su país, se hicieron de armamento y continuaron con su entrenamiento. Ellos se aglutinaban en la Nueva Organización Revolucionaria de Combate, posteriormente se conocería como el Ejército Guerrillero de los Pobres, una de las organizaciones político-militares que enfrentaba al Estado Guatemalteco y su régimen militar.
A cincuenta años de ese episodio, recordamos, a través de dos fragmentos de narraciones testimoniales, lo que se convirtió en una gesta heroica de los revolucionarios de Guatemala. Ambas son sustraídas de las obras de dos protagonistas. La primera es de Mario Payeras Solares, publicada en 1981 y ganadora del Premio Casa de las Américas de ese año. La segunda, de Julio César Macías Mayora «César Montes», publicada por primera vez en 1997.
«19 de enero». Los días de la Selva
Los sucesos se precipitaron en la segunda semana de enero. Por el rancho comenzaron a aparecer con frecuencia cazadores que hacían demasiadas preguntas y sometían a nuestros compañeros a verdaderos interrogatorios. La guerrilla se hallaba todavía en situación precaria, sin un solo conocido en territorio guatemalteco. En nuestro pensamiento estaba presente la derrota de Bolivia –la guerrilla solitaria en la selva, perseguida y sin base campesina-; pero a la vez dormíamos con un ojo abierto-, recelando de forasteros y advenedizos. A pocas leguas de allí, a orillas del Lacantún, habían sido asesinados, dos años antes, Marcos Antonio Yon Sosa y Socorro Sical, legendarios jefes de guerrillas. Perseguidos, exhaustos por la prolongada travesía de la jungla, se habían acogido a territorio mexicano, acompañados por dos o tres de los suyos. Yon Sosa cometió el error de atribuirle a los oficiales extranjeros, en cuyas manos se confiaba, su propio sentido de la lealtad y el honor militares. Estas amargas experiencias pesaron en nuestra decisión a la hora de plantearnos la alternativa. En una noche de vigilia, víctimas de sentimientos encontrados por los riesgos y ventajas que la acción entrañaba, maduramos el plan de retirada. Habría que iniciarse con un golpe que resonara y pusiera sobre aviso a nuestros compañeros en la ciudad de México, la otra parte de la guerrilla que, entre tanto, hacía preparativos para ingresar al país por otras vías, puesto que hasta ese momento contábamos en la capital con una pequeña célula. De todas maneras, Tavo salió dos o tres días antes para llevar el aviso. Un segundo objetivo, no menos importante, consistía en desorientar al enemigo sobre la apurada situación que nos hallábamos. En ningún momento perdimos de vista que, una vez abandonada la base fronteriza, quedaríamos librados a nuestra propia suerte. En esas circunstancias, tomar la iniciativa era lo más aconsejable. Finalmente, durante la incursión debíamos obtener provisiones para una retirada que calculábamos en meses. Así fue como a la mañana siguiente, el 19 de enero, en acción relámpago tomamos la pista de aterrizaje y las estaciones de aforo, le dimos fuego a dos avionetas cuyos propietarios estaban vinculados al asesinato de Yon Sosa, desarmamos y advertimos severamente a los supuestos agentes enemigos y, luego de comprar buena cantidad de víveres, en lanchas de motor requisadas emprendimos la aparatosa retirada Lacantún abajo.[1]
«19 de enero». La guerrilla fue mi camino. Epitafio para César Montes
De todos modos, la naciente guerrilla decidió emprender acciones tan ruidosas, que no pudieran ser acalladas y de esa manera, avisar al resto de los compañeros que esperaba ingresar a la Selva Lacandona. Uno de los objetivos más importantes era evitar que Rolando Morán, quien estaba por viajar a la selva, cayera en manos del enemigo.
A pesar de que Rolando sólo había estado nueve meses en la Guerrilla Edgar Ibarra, junto a Turcios Lima, y que ya nunca más regresó a la montaña sino de visita, César Montes confiaba en sus concepciones guerrilleras. Sabía que si morían en el empeño, los que habrían de penetrar ese día por la selva, el resto –dirigido por Rolando- podría reactivar el proyecto, llevándolo al triunfo total. Sin lugar a dudas. Se trataba de salvarles la vida, aun a costa del riesgo de perder la propia.
La acción militar iba encaminada a evitar la fuga de información y, como represalia por el asesinato del comandante guerrillero Marco Antonio Yon Sosa, su lugarteniente Socorro Sical y Enrique Cahueque, cometido dos años antes. De esa manera –tomando la iniciativa de las acciones y actuando antes de que se enterara la inteligencia enemiga- se cumplirían dos objetivos: la denuncia de hecho delictivo (violador además del tan prestigiado derecho de asilo mexicano) y el aviso al resto de la organización.
La decisión fue tomada luego de amplia discusión entre los miembros de la dirección colectiva de la naciente organización, entre los cuales se encontraban: Antonio Fernández Izaguirre, Gilberto Ramírez, Mario Payeras, Atilio, Chacaj, Sergio (el Peludo), y otros.
De hecho, ése fue el único foco guerrillero guatemalteco que inició sus acciones como tal; y aunque los protagonistas estaban en contra de esas tácticas, no encontraron otra salida. Quedó, sin embargo, la disposición y capacidad de modificar su situación.
Luego de detener a todos los trabajadores, colonos y turistas, se hicieron cargo del radio transmisor. Valiéndose de lanchas rápidas, capturaron a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad de la Estación Hidráulica del Río Colorado y de la Estación del Río Chajul, de la CILA. Requisaron todas las armas de los pobladores y decidieron esperar pacientemente a que llegara la avioneta. Una vez que aterrizó, capturaron al piloto y la incendiaron, en medio de la pista, para inutilizarla. [2]
Francisco López Ramírez «Paco»
Uno de los personajes principales de estos sucesos era conocido por el nombre de Francisco López Ramírez «Paco». Éste era el nombre falso que utilizó Julio César Macías Mayora «César Montes». Un documento de la Dirección Federal de Seguridad, redactado por el agente Javier García Paniagua, señala que nació el 10 de abril de 1952, en Jalapa, Veracruz y que entre 1959 y 1961 estudió en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dicho documento lo ubica como el líder de los guatemaltecos, protagonistas de los hechos narrados.
Este breve texto es un homenaje a esos quince hombres, como a todos aquellos que desde México y Guatemala construyeron el proyecto revolucionario que derivó en el Ejército Guerrillero de los Pobres. La fecha «19 de enero de 1972», se convirtió en el año cero de su historia, sus raíces provienen de la experiencia guerrillera de los años sesenta, de las contradicciones entre las organizaciones, las formas de lucha, su estadía en otras experiencias de este tipo como Vietnam y, por supuesto, por el impulso de la lucha armada que la Revolución Cubana difundió ampliamente. También, exigimos la libertad de César Montes, quien se encuentra bajo prisión preventiva por el asesinato de tres soldados del Ejército guatemalteco en El Estor, Izabal, en septiembre de 2019. Un año después, fue entregado por las autoridades mexicanas, sin respetar el derecho de asilo. A 15 meses de estos hechos, entre un caudal de irregularidades y pese a que César no se encontraba en el lugar de los sucesos, sigue preso. Por ello, exigimos su inmediata libertad.
[1] Mario Payeras, Los días de la selva, Editorial Nuestro Tiempo, Guatemala, 1981, pp. 18-19.
[2] Julio César Macías, La guerrilla fue mi camino. Epitafio para César Montes, Editorial Piedra Santa, Guatemala, 1997, pp. 237-238.
Julio César Macías Mayora utilizó el seudónimo de «César Montes» al integrarse al emergente movimiento revolucionario de los años sesenta —experiencia que narra en Mi camino: la guerrilla[1]— en el incipiente Frente Guerrillero Edgar Ibarra (FGEI) y la conformación de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) a cargo de Luis Turcios Lima (Hebert).
En dicha obra, la experiencia guerrillera de esa década, entre triunfos y fracasos.Así también, la relación con el grupo CRATER y la conformación de la Nueva Organización Revolucionaria de Combate (NORC), que después se conocería como el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). César, relata sus experiencias revolucionarias de Cuba, Vietnam, Corea del Norte y Moscú. Su participación en el movimiento salvadoreño en las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FARN-FMLN), en donde fundó el Servicio de Información Revolucionaria (SIR) y, por último, la participación que tuvo con el gobierno sandinista.
La configuración de la obra de Julio César Macías es matizada en el encuentro que tuvimos en el 28 de julio de 2010, en la Ciudad de Guatemala. A mis preguntas, responde las intencionalidades que tuvo como autor, nos paltica sobre el proceso de elaboración, en medio de las circunstancias que cruzó. No obstante, es destacable, tanto en la obra como en la entrevista, la situación de un hombre que al integrarse al movimiento revolucionario guatemalteco cedió su identidad, encarnó otra que hasta la actualidad, termina siendo parte de él. César Montes nos refiere dicha experiencia de la siguiente manera:
Juan Carlos: ¿Cuál fue la necesidad de escribir el libro?
César Montes: Uno, Tenía poco tiempo para escribirlo. Dos, no sabía si me iban a matar ya en un mes o en un año…
JC: ¿Cómo se da ese proceso?
CM: Sobre todo la parte de Guatemala por dos cosas, porque durante 36 años se dijeron sólo calumnias de la guerrilla, entonces hubo gente que tenía un año cuando empezó la guerra y ahora tiene 37, es un hombre ya cuarentón y ha oído todo el tiempo un discurso contra la guerrilla. -¿Qué otra conoce?-. Es más, en Guatemala hay, como en México y muchas partes del mundo, hay un mundo como sus élites que leen, las élites que componen música, entonces que naturalmente no todo el mundo lee libros y, segundo, no todo el mundo lee libros publicados en el extranjero, como el de Payeras[2] que ganó el Premio Casa de las Américas que publicó en la Habana, y se conocía en México, pero aquí se conocía muy poco o no se conocía, era el primer libro escrito en Guatemala. Entonces me propuse a mí mismo y dije: -Sí regreso a Guatemala lo primero que voy a hacer es publicar el libro en Guatemala, para que les duela y para contar las victorias que tuvimos …y los errores también, pero para contar como nos los chingamos-.
Y sobre todo porque hay un velo de oscuridad que le tendieron a la década del sesenta, los guerrilleros del setenta y el ochenta, y que virtualmente niegan o negaban, porque ahora ya no, ya no lo pueden hacer, la existencia de Yon Sosa, Turcios Lima, César Montes, su contribución, o sea, el mensaje parecía decir lo siguiente: «Cuando yo nací para la revolución, nació la revolución». Y eso lo decían los que no sonaban, no se conocían durante la primera etapa, como Pablo Monsanto,[3] negaba la historia anterior, Rolando Morán[4] que aparece hasta después de fundado el EGP ya se hace conocido, niega toda la situación anterior, Gaspar Ilom[5] que no tuvo nada que ver con aquello, virtualmente ponía como que: «Cuando la ORPA nació, nació la revolución. Entonces hacer un poco leal y hacerle justicia a la historia.
Yo creo que hay dos cosas, en el libro hay…no sé si lo perciben ustedes, hay dos cosas que habría que leerlas y como que ampliar el lente, -¿Qué libros dice que leía César Montes?- Y un Puma Junior, un historiador; Zapata, La memorias de Pancho Villa de Luis Martín Guzmán, otro aporte a la historia. El cabrón de César Montes estaba metido en la historia y metido leyendo la historia, porque a lo mejor no estaba muy claro que él estaba haciendo historia, pero si tenía un afán, a lo mejor de historiador frustrado el cabrón, entonces dijo: -Sí otros la hicieron, pues yo la voy a hacer de otra manera, pero me documentada, con documentos históricos-.
-¿Qué otras cosas dice el libro que nos influyeron a nosotros?-. La Revolución española, el libro del general español que entrenó al Che Guevara y a Fidel en México, comandante Bayo[6]. -¿Qué otro libro se menciona?-. Mi único camino de Dolores Ibarrúri, si se fijan, son libros de historia, no andaba estudiando que la dialéctica de la filosofía marxista, no, andaba metido en la historia y hacía la historia el cabrón, y entonces de pronto, cuando termina todo eso dice: -Todo esto vivido realmente fue historia, pues-. Y entonces escribí algunas notas porque…por demanda de compañeros revolucionarios, llegaron y me dijeron: -A ver, ven acá, yo soy de tal organización sudamericana y soy el responsable militar de esa organización y necesito saber cómo le hicieron ustedes para montar un frente guerrillero-. Entonces voy preparando unas notas y cuando preparé las notas, empecé a escribir y a escribir y aquello no se acababa porque fluían un montón de cosas pues, y a la hora de presentárselos a ellos me quedó ahí todas las historias de cómo fundamos el frente Guazapa, las historias de cómo fundamos el frente del EGP, las historias de cómo fundamos las FAR, todo para ellos fue de mucha riqueza, entonces yo escribí eso para gente de Chile, gente de Venezuela, gente de Bolivia, gente de Ecuador Alfaro Vive ¡Carajo!, gente de Argentina, y entonces creemos nosotros que algo contribuimos a esfuerzos que, a lo mejor, pues fracasaron pero se dieron, y algunos otros que fueron la semilla, la semilla de un fracaso a veces es cuando tú llegas y tiras algo, fructifica en otra cosa, a lo mejor como dijo un compañero: -Es que esos que ayudaste fueron como cagada de golondrina-. -¿Por qué?-. Porque cagaron una semilla que fructífero en otros, que hicieron otras cosas como eco, pero nadie puede negar que no hubiera eco, sino hubiera sido el Che Guevara, sino hubiera existido Inti Peredo y Coco Peredo[7], entonces muchas de las cosas que nosotros hicimos les sirvieron a otros, para otros lugares, entonces empecé a ver la necesidad de cómo tener muchos de esos recuerdos que, a demanda de uno, les eran como recetitas que estábamos dando así, como folletitos y de pronto: -¿Por qué no hay uno completo?-. Entonces empezamos, pero empecé a reflexionar de varias cosas, me era muy difícil escribir porque no podía escribir como…en primera persona, yo fui, yo hice, yo dije, como dicen aquí en Guatemala, el yo-yo, entonces quedas muy mal, te dicen: -¡Pinche vanidoso!-.
Mi libro, a pesar de todo, de que mi libro no habla de mí, si tú te fijas, mi libro no habla de mí, mi libro es un relato de mis compañeros, mira, sobre Yon Sosa, mira la cara que tenía cuando andaba con Yon Sosa, era un pajarito, mira, la cara de un muchachillo de la prepa, yo recién salido del sexto año que está en la prepa -¿A poco no?-. Tú ves a un muchachillo como ese y dices: -No, ese no está en la UNAM es una babosada de esas-.
JC: Hay una entrevista que tienes con José Domingo Carrillo y dices que, así como lo dice tu texto: Epitafio para César Montes, pero después del libro dices: -César Montes quedó más vivo que la chingada-.[8]
CM: Si, es Cierto
JC: ¿Se da un cambio radical en eso?
CMr: Yo dije, voy a poner las cosas en orden, voy a ganarme la legalidad, voy a presentarme con mi nombre y por eso en El Salvador, el libro se llamó… la edición de El Salvador se las encargo, si encuentran una, vale oro, no hay, fueron mil ejemplares y se acabó, pero si se los arrebataron, no existe ya -¿Quién sabe quien tenga un ejemplar?-. Pero se desaparecieron, los mil ejemplares espero uno que me aparezca, siquiera tenerlo como historiador, tener la primera edición de mi libro, no hay, no lo encuentro, bueno, hay una edición que es una grosería, me dijeron en Planeta de México: -10 mil ejemplares-.
-¿Cómo es eso? Eso se vende en la puerta de la entrada de la UNAM, se acaban esos wey-. La verdad si, uno no tiene idea la proporción que tiene México -¿Verdad?-. Pero tampoco muchos escritores mexicanos les publican de entrada una cantidad tan grande y que se agote, bueno, entonces cuando yo escribí aquí, ya no se llamaba Epitafio sino que cambio el título, aquí ya se llamaba La guerrilla: mi camino, porque ya que se iba a publicar a César Montes ya no se le podía escribir Epitafio, como aquí dice en la introducción, lo dice este señor Gabriel Aguilera, dice: -Julio César Macías pretende con este libro sepultar para siempre a César Montes, lo que no sabe es…César Macías intenta retornar la vida que hasta entonces le cedió a Montes, no se puede decir si lo logrará, si se puede decir que como parte del intento que este libro recoge en sus parcialidades desde la nueva lectura-. Pero lo que dice es: -Ya va a ver César Macías que hay un pacto faustiano con César Montes y César Montes va a sobrevivir más allá que Julio César Macías-. Y así fue.
Mira, el primer cheque que yo recibí aquí de ayuda de mi familia de Estados Unidos, era un cheque como por mil dólares, ¡Chin! Era un montón de dinero, además de eso venía maltrecho de El Salvador y cuando lo recibí decía: «César Montes». César Montes no tenía papeles para cambiarlo, ahí está guardado ¡En un cuadro! ¡Me cae! Mi familia, mis hermanas en Estados Unidos me mandaron mil dólares con un cheque que decía: «César Montes, mil dólares». Y no lo pude cambiar porque ese cabrón de César Montes tenía un montón de identidades, pero papeles legales…todos son falsos, entonces, eso sí pasó tal como se lo dije a Carrillo y peor, a mí algunas gentes me dicen César Macías, a veces lo tomo como si quisieran hacerme de menos, fíjate nada más, si, porque fíjate que César Montes es un chingón y a César Macías no lo conoce nadie. Yo llamo a un ministro y me contesta la secretaria: -¿Con quién quiere hablar-.
-Con el ministro Fulano de tal-.
-¿De parte de quien?-
-De Julio César Macías-.
-¿De qué organismo, institución o dependencia o qué?-.
-No, dígale que de parte de César Montes-.
-¡Comandante! ¿Cómo no? Ahorita mismo-.
Osease, al hijo de la chingada de César Montes si lo conocen todos, a Julio César Macías no lo dejan entrar, entonces, por eso te digo, no es una cosa de vanidad, sino es una cosa de absoluto…percibiendo cuando alguien me dice: -El famoso comandante-. Es una cosa diferente cuando alguien me dice: -¡Ah! Tú llamas Julio César Macías, bájale ¿No? Bájale-. Ahora resulta que se descubre bien que quien está haciendo, tratando de bajar el perfil, utiliza el nombre de Macías, porque ese es una moneda más barata ¿Verdad?. Hay una obra que escribió una nicaragüense que se llama Gioconda Belli que dice La mujer habitada, léelo, yo soy un hombre habitado. Yo le di vida a César Montes, pero cuando él nació yo me morí, y hasta este momento traté que se muriera y más revivió el hijo de la chingada, entonces es un personaje ficticio y real, es un personaje producto de la imaginación de alguien, pero producto de una realidad muy dura.
[1] Macías, Julio Cesar, Mi camino: La Guerrilla, Planeta, México, 1999.
[2] Payeras, Mario, Los Días de la selva, Joan Boldó i Climent Editores, México, octava edición, 1989.
[3] Jorge Soto llevó el seudónimo de Pablo Monsanto, también se le conoce como Manzana o Manzanita, su militancia está relacionada con las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) desde la década de los sesenta, llegó a ser Comandante en Jefe y fue uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz por parte de la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). En 2013 publicó el libro, Somos los jóvenes rebeldes. Guatemala Insurgente, a manera de memorias de su experiencia en el movimiento revolucionario.
[4] Ricardo Ramírez de León llevó varios pseudónimos como Orlando Fernández, sin embargo, el más conocido y con el que se acentúo su participación revolucionaria fue Rolando Morán. Él participó desde la década de los sesenta en las FAR, se le designa la escritura del Documento de marzo con el que rompe con la organización y el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), más tarde funda, junto a otros, la NORC, y después conocido como EGP del que fue comandante en jefe, así como también fue uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz por parte de la (URNG).
[5] Rodrigo Asturias participó en la guerrilla de Concúa de 1962, sin embargo, su participación revolucionaria está ligada a la Regional de Occidente de las FAR, que más tarde llevaría el nombre de Organización del Pueblo en Armas (ORPA), donde llevaría el seudónimo de Gaspar Ilom, siendo comandante en jefe. Fue uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz por parte de la (URNG).
[7] Guido Álvaro Peredo Leigue (Inti) y Roberto Peredo Leigue (Coco), militantes del Partido Comunista Boliviano. Fueron combatientes internacionalistas en Perú y Argentina. Participaron en la experiencia guerrillera junto al Che en Bolivia. Coco muere en esa experiencia e Inti logra salir con vida.
[8] El mismo autor comenta en entrevista con José Domingo Carrillo: “Escribí un libro que en El Salvador se llamó Epitafio de César Montes, en Nicaragua se le puso como subtítulo La guerrilla fue mi camino. Epitafio de César Montes, y resultó que no se murió el canijo….(pausa) ¡más vivió!” Julio César Macías al referirse a César Montes dice que es “un personaje ficticio que resulta más real que la chingada” Ver Carrillo, José Domingo, Entre la historia y la memoria. Entrevista y revolución: Estudio de las elites políticas revolucionarias en Guatemala, 1960-1996, estudio preliminar del proyecto “La sedición frente al espejo. Estudio de las elites revolucionarias de fin de siglo, Guatemala (1960-1996)” inscrito en el Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Versión electrónica: http://viraugasot.blogspot.com/2007/11/de-nuevo-la-izquierda-en-guatemala-le.html. Consultado el 11 de marzo de 2010 a las 13:25 hrs.
Era ya 20 de octubre y no hubo festejos revolucionarios. Pero la llamada de Gilberto Morales quien me convidaba a comer junto a él, su hija y el «Tecolote» Ramírez Amaya daba una gran sensación de fiesta. Llegamos a la Mezquita, aquel viejo restaurante español, cuando el Teco aún llegaba al lugar, pagando con trazos los tragos de más y las cuentas abultadas.
Ese mismo día esperaba la llamada de Mario Roberto Morales, quien confirmaría la cita para hacerle una entrevista. Misma que llegó cuando el consomé ya se había terminado junto a la segunda Moza y expurgaba los ostiones de la paella, pues nunca han sido mi deleite. Mario Roberto me esperaba en su casa, mientras apuntaba su dirección, mis acompañantes me dijeron, casi como una ordenanza:
G: -Décile que venga para acá-.
T: -Dile que acá lo esperamos-.
Yo, le trasladé las indicaciones y recibí una especie de gruñido que terminó en un: -No, gracias, no quiero incomodar. Mejor vénite para acá-.
Terminé de escribir el domicilio y las indicaciones y colgué, cuando escuché sendas carcajadas, principalmente la del Teco que decía: -Buena nota, ese cerote no nos quiere, vos cerote-. Y algunas otras palabras que no recuerdo o no entendí.
G, aún con la risa entre los dientes sólo confirmó aquel sentimiento.
Di cuenta de la broma, parte de la casaca entre ellos. Apuré mi comida y me dirigí a la avenida Elena, mientras pensaba que aquella chanza podría tensar la posibilidad de mi charla con el «Guerrillero Heroico», como le decían mis amigos
Llegué un tanto apenado, toqué y salió MR con una sonrisa, me ofreció un refresco o una soda, ya no recuerdo, lo que sí es el sufrimiento por el calor y ese sofá de piel -o imitación de la misma- que me hacía sudar copiosamente y se me pegaban los antebrazos al recargarme, lo que hacía que mi nerviosismo se incrementará por la ocurrencia pasada.
Inició la charla, hablamos de sus libros, de algunas teorías de la subaltarnidad, de Beverley y algunas cosas más, antes de iniciar la entrevista, a la cual accedió bajo mis intereses.
Terminamos, me obsequió algunos de sus libros (los cuales presté y aún no me los devuelven), los firmó, me recomendó buscar otras amistades y quedamos en seguir la charla en otro momento. Ese otro momento no se dio como tal, coincidimos en algunos espacios, intercambiamos otras charlas, en aquella cantina que frecuentaba cuando llegaba a México, a unos pasos de la Editorial Praxis, con el buen Carlos Humberto López Barrios. O con Che-Char, en la zona 1 guatemalteca, para celebrar algún evento junto a José Luis Perdomo Orellana.
Así, con estos cruces de amistades, fue también el aprendizaje que me dejó, entre aquellos sus años revolucionarios y sus letras. Amistades que, como suele pasar en Guate, ahí están, aunque eviten pasar por donde seguro estarás. Mario Roberto se adelantó, dejó un gran vacío, pero se fue como él le gustaba hacerlo, rebelde, contradictorio, provocador. Hasta luego, buen camino Nenón.
(Juan Carlos Vázquez Medeles, 17 de septiembre de 2021).
Historia centroamericana (y latinoamericana) siglo XX