¿Montoneros o la Triple A? La polémica actual en torno al asesinato de Carlos Mugica

Carlos Fernando López de la Torre*

El 11 de mayo de 1974, el padre Carlos Mugica era asesinado por una ráfaga de ametralladora después de oficiar una misa en el barrio de Villa Luro, en la ciudad de Buenos Aires. Mugica era la figura más mediática del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), la principal experiencia de la iglesia posconciliar en Argentina y cuyos integrantes adoptaron la opción preferencial por los pobres como habitus militante. En el caso de Mugica, su compromiso social hacia los sectores populares más vulnerables lo llevó a ejercer su oficio sacerdotal en las villas de emergencia de Buenos Aires, en especial en la Villa 31 o Villa de Retiro, donde ayudó a levantar la Capilla del Cristo Obrero, como a organizar a la población villera en su lucha por mejorar las condiciones de vida de estos barrios carenciados.

Recientemente, Alberto Fernández, el presidente de Argentina, publicó en sus redes sociales un recordatorio por el 47avo aniversario luctuoso del sacerdote, reconociendo en su persona un ejemplo a seguir por su convicción en torno al cuidado de los más necesitados.[1] Las reacciones no tardaron en aparecer, en su mayoría elogiando la figura de Mugica. Lo cierto es que varios comentarios evidenciaron la circulación en la opinión pública de un polémico planteamiento: la señalización de que la guerrilla peronista Montoneros fue la responsable del asesinato del padre. Por ejemplo, en uno se lee “Hace 47añs Montoneros le puso precio a la cabeza d Mugica. Arme el relato como más le convenga. Los q vivimos esa época, sabemos cómo fueron las cosas. La Orga se cargó al padre, x q les pidió dejar las armas”, mientras que otro refiere “Lo asesinaron sus propios compañeros y los tuyos: los de la organización clandestina peronista terrorista Montoneros”. Lo anterior a pesar de que está probado, histórica y judicialmente, que la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), el escuadrón de la muerte con mayor actividad durante el período constitucional peronista de los años setenta (1973-1976), fue quien perpetró el crimen.

¿A qué se debe esta interpretación de la historia? Creo que la “hipótesis montonera” suscribe a un revisionismo histórico de los años setenta cercano o que entrecruza con la llamada “memoria completa”, lectura crítica de la política oficialista de los derechos humanos durante el kirchnerismo (2003-2015) y que, en su contraposición a la memoria de las víctimas de la represión, reivindica a los “muertos por la subversión” e incurre, en no pocas ocasiones, en la justificación del terrorismo de Estado. Algunos de los representantes más conspicuos de esta “memoria completa”, como es el caso del periodista Ceferino Reato y el extitular de la Secretaría de Inteligencia Juan B. Yofre, también han sido abiertos defensores de la supuesta autoría montonera en el asesinato de Mugica o, por mínimo, de abandonarlo a su suerte para que la Triple A lo ejecutara. El trasfondo de esta acusación es la búsqueda de apropiación del capital simbólico del “cura de los pobres” en miras a deslegitimar y condenar la lucha armada de la guerrilla, a su criterio la principal responsable de la vorágine de violencia política que la sociedad argentina atravesó en la década de 1970.

El principal argumento sostenido por quienes atribuyen el crimen a la guerrilla fue el desencuentro que Mugica tuvo con Montoneros en sus últimas semanas de vida. En efecto, el sacerdote realizó agudos cuestionamientos a la continuidad de la lucha armada después de que el peronismo volvió al poder en 1973, los cuales lo fueron alejando de la simpatía montonera. Las divergencias se profundizaron a raíz del enfrentamiento entre Montoneros y Juan D. Perón, en el que los primeros demandaban al segundo compartir el liderazgo del movimiento peronista. Mugica mostró un respaldo total al presidente Perón y, en 1974, apoyó la conformación del grupo Lealtad, organización compuesta por disidentes de Montoneros y sus cuadros de superficie que refrendaban la verticalidad a Perón. Tales hechos ocasionaron que la guerrilla peronista se sintiera “traicionada” por un sacerdote que, aparentemente, había abandonado sus banderas de lucha y dividido el campo popular.[2] Este escenario es el que recuperan los adeptos de la “hipótesis montonera”, señalando que a Mugica lo mataron los Montoneros como castigo por sus actos contrarios a la guerrilla.   

El problema y principal crítica que exige esta interpretación es que se trata de una lectura que manipula la historia a conveniencia del discurso de la “memoria completa”, omitiendo o, en el mejor de los casos, desplazado a un segundo término hechos y evidencias que corroboran la responsabilidad de la Triple A en el crimen. Paralelamente a las tensiones con Montoneros, Mugica protagonizó un conflicto personal con José López Rega, titular del Ministerio de Bienestar Social y fundador de la Triple A. El nodo de las desavenencias fueron sus posturas contrapuestas respecto a la política a implementar en las villas de emergencia. Si bien ambos eran partidarios de la reubicación de sus habitantes, Mugica abogaba por un plan cooperativo que involucrara a los villeros en la edificación de sus nuevas viviendas, mientras López Rega pretendió reducirlos a un estado clientelar. La tensión aumentó cuando el ministro acusó al sacerdote de haber estafado al gobierno con varios millones de pesos que le habían sido entregados para apoyar a los villeros y de los que supuestamente no rindió cuentas. La respuesta de Mugica fue contundente: demostró en que se gastó el dinero y, además, se refirió a López Rega como un individuo necesitado de “adulación y servilismo”.[3]

A finales de 1973, Mugica empezó a recibir amenazas de muerte. La más conocida fue la emitida en las páginas de El Caudillo de la Tercera Posición, revista considerada vocero ideológico de la Triple A y de otros sectores anticomunistas de la derecha peronista, en donde se le acusó de adoctrinar mentes cristinas al servicio del marxismo, en alusión implícita a los jóvenes católicos que fundaron Montoneros y a quienes Mugica conoció tiempo antes de que incursionaran por el sendero de la lucha armada. En síntesis, el gran “pecado” del sacerdote era cargar con el estigma de “cura guerrillero”, por el cual debía ser castigado según El Caudillo:

“Hace algún tiempo también se le despertó a usted una inclinación sospechosa por los “guerrilleros”. […] hace un par de años nomás, protestaba públicamente su “inocencia” y decía a los tribunales de la “revolución argentina” que usted nada tenía que ver con “esos crímenes” de los que querían acusarlo… Ahora que las cosas han cambiado, usted ya no es tan “inocente” y se cobra los intereses de lo que ayer negaba. […] Y cuando voy a la iglesia, le voy a pedir a Dios no que haga desaparecer esas cosas, sino que me de fuerza para cambiar las que son cambiables, paciencia para las que no lo son y viveza para distinguir las unas de las otras. Y que me haga amar a mi prójimo, aunque sea oligarca, bolche o tercermundista. Porque soy cristiano y creo que el odio, ese odio, que me parece que usted atiza voluntaria o involuntariamente, es todo lo contrario de lo que enseñó Alguien que murió perdonando a los que lo mataron”.[4]

Sin embargo, la prueba más fehaciente de la autoría de la Triple A en el crimen de Mugica es el testimonio de Ricardo Capelli, el cual suele pasar desapercibido en la “hipótesis montonera”. Capelli era amigo y colaborador de Mugica en la Villa 31 y estuvo presente en el momento de su asesinato, logrando identificar al autor material de los disparos: Rodolfo Almirón, custodio personal de López Rega y actualmente conocido como uno de los miembros principales de la Triple A. De hecho, el comando que ejecutó a Mugica también intentó ultimar a Capelli aquel 11 de mayo de 1974, quien resultó gravemente herido. Al sobrevivir, fue objeto de un constante hostigamiento que se prolongó en los años siguientes, consistente en amenazas de muerte a su persona y familia, razón por la cual no pudo brindar su testimonio sino hasta la década de 1990.[5]

Más allá de la motivación personal de López Rega, la Triple A asesinó a Mugica con el objetivo de asestar un golpe político a Montoneros. Para mayo de 1974, el escuadrón todavía era desconocido para la mayoría de la población argentina. En cambio, era de conocimiento público los desencuentros entre Mugica y Montoneros. Tal situación fue aprovechada por la Triple A, que perpetró el crimen sin reivindicar su autoría para que las dudas y sospechas se dirigieran a la guerrilla peronista, en un momento sumamente delicado para su legitimidad en razón de su enfrentamiento con Perón (no resulta casual que el hecho de sangre aconteciera pocos días después de la “ruptura” entre Montoneros y Perón el 1 de mayo, cuando el general los expulsó de Plaza de Mayo acusándolos de “infiltrados” y “estúpidos imberbes”). En particular, se pretendió sembrar el rechazo a Montoneros entre los integrantes del MSTM y los sectores populares dolientes por la muerte del cura villero, cuestión que se logró con relativo éxito. Por ejemplo, los sacerdotes tercermundistas de Capital Federal y el conurbano bonaerense cortaron cualquier tipo de relación con la guerrilla peronista. En palabras de Roberto Perdía, exintegrante de la conducción nacional de Montoneros:

“[Con el asesinato de Mugica] mataron dos pájaros de un tiro: eliminan un factor de perturbación según su lógica y [nos] achacan su muerte como un enfrentamiento entre las fuerzas progresistas. […] Hechos como el de Mugica nos causaban prejuicios en dos planos: en la base propia, los sectores medio consolidados, las periferias de las fuerzas y en el conjunto del peronismo”.[6]

En resumen, se trató de un crimen orientado a difamar a Montoneros y restarle respaldo social. Sin embargo, el hecho de sangre sirvió también para la difamación del propio Mugica. La Triple A y otros actores de la derecha política recuperaron el estigma del “cura guerrillero” para cuestionar el status de mártir de las causas populares que le dieron los villeros. A través de una serie de afiches propagandísticos, el escuadrón condenó la reivindicación de la figura de Mugica, entendida como apología a la “subversión”, procediendo a justificar su muerte en razón a su supuesta inclinación por la violencia guerrillera. El afiche más explícito se emitió en el primer aniversario luctuoso de Mugica (mayo de 1975). En él se observa a un sacerdote caído al piso, en un charco de sangre y pisoteado por la silueta de un individuo encapuchado que porta una ametralladora. El marco textual reza “En vez de la cruz alzó la metralleta …pero cuando el padre Mugica arrepentido quiso volver a Cristo los montos lo mataron”. El “cura guerrillero” aparece en su plenitud y su muerte resulta providencial para ilustrar, en clave conservadora, lo vengativa que es la violencia insurgente con sus hijos arrepentidos. Es un llamado al orden desde la profanación de la memoria de Mugica, reducido al papel de apóstol de la violencia, por demás contrario a su historia de vida.

Fuente: “Cartel (43 x 32 cm.) de los Servicios-Triple A, pegado en la zona céntrica de Capital, Retiro y entradas Villa 31-Retiro, al año del asesinato de Carlos Mugica”, mayo de 1975, en Biblioteca Campus de la Universidad Católica de Córdoba, Colección Meisegeier, Archivo Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, caja 15, sobre 6, f. 41.

Guardando las distancias históricas, no deja de resultar llamativa la constante manipulación de la vida y muerte de Mugica por parte de actores o corrientes políticas de línea conservadora. Como se pretendió demostrar en estas líneas, la “hipótesis montonera” retoma ciertos hechos históricos y oblitera otros para adjudicar el asesinato a la guerrilla. Ahora, igual que siempre, resulta urgente desmontar estas interpretaciones que tergiversan nuestro conocimiento de la historia y, en especial, manipulan la memoria del padre Mugica, quien ofrendó su vida por los pobres y murió asesinado por la violencia paraestatal de la Triple A, no por los Montoneros.


* Carlos Fernando de la Torre es Doctorando en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Licenciado y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus principales líneas de investigación son el estudio de la represión contrainsurgente en América Latina durante la Guerra Fría y el estudio de las recepciones del conflicto árabe-israelí y la cuestión palestina en América Latina. Actualmente se desempeñó como profesor en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Algunas de sus últimas publicaciones son: “El “núcleo duro” de los fascismos periféricos en América Latina“, “La Nueva OrganizaciónAnticomunista (NOA). Historia represiva de un escuadrón de la muerte paraestatal”, “Miguel Nazar Haro y la guerra sucia en México“, “El trabajo misional de fray Pedro de Gante en los inicios de la Nueva España“.

[1] Alberto Fernández (@alferdez), “Hace 47 años fue asesinado el padre Carlos Mugica. No le perdonaron el compromiso solidario que asumió con los más necesitados, quienes no tenían voz en aquella sociedad. Su ejemplo nos guía. Sus convicciones reafirman las nuestras. Un país más justo es aún una deuda por saldar”, 11 de mayo de 2021. Disponible en https://twitter.com/alferdez/status/1392177662798540806.

[2] De Biase, Martín, Entre dos fuegos. Vida y asesinato del padre Mugica, Buenos Aires, Editora Patria Grande, 2013, p. 285. 

[3] “Padre Mugica: rendí cuentas”, Mayoría, 30 de agosto de 1973, Buenos Aires, p. 5. 

[4] “¡Óigame, padre!”, El Caudillo de la Tercera Posición, año 1, núm. 4, 7 de diciembre de 1973, Buenos Aires, p. 10.

[5] Entrevista a Ricardo Capelli, realizada por Carlos Fernando López de la Torre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, agosto de 2018. 

[6] Entrevista a Roberto Perdía, realizada por Carlos Fernando López de la Torre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, septiembre de 2018.